Más
    InicioCategoríasDestacadosEl yacimiento Íbero de puente tablas, que ya quisieran OTROS tener ¡Descúbrelo!

    El yacimiento Íbero de puente tablas, que ya quisieran OTROS tener ¡Descúbrelo!

    Publicado por

    Este antiguo poblado está considerado uno de los yacimientos arqueológicos de la época íbera más importantes de España.

    ¿Cómo te has quedado?

    Se trata de un asentamiento del siglo IV antes de Cristo, que se encuentra en Jaén (zona puente tablas) donde se conservan restos que van desde la Edad del Bronce hasta la época islámica.

    Se irá produciendo un abandono organizado del lugar en el siglo IV a.C., mudándose sus habitantes a un nuevo oppidum en el cerro de Santa Catalina.

    Oppidum de Puente Tablas. Viaje al Tiempo de los Iberos.

    Durante la segunda guerra púnica, el siglo III a.C, el poblado es temporalmente ocupado de nuevo para ser definitivamente abandonado al final de la guerra. Cuando las legiones romanas llegan a la zona, ya nada queda del príncipe íbero y del oppidum de Puente Tablas.

    Cuenta además con una planta de 360 metros cuadrados, donde encontramos la Puerta del Sol de Puente Tablas, lo que lo convierte en el santuario urbano conocido más grande de la cultura íbera.

    Está declarado bien de interés cultural, y es considerado el referente más significativo del patrimonio arqueológico ibérico de Andalucía y uno de los más característicos de toda el área ibérica.

    Las últimas excavaciones en el yacimiento ibérico de Puente Tablas, a unos tres kilómetros de Jaén, han puesto de manifiesto nuevos aspectos de la religión de los iberos, como el sacrificio de cerdas preñadas a una diosa de la fertilidad.

    Se ha podido comprobar que la puerta está perfectamente orientada al Este, lo que hace que a la salida del sol se ilumine una diosa esculpida en ella, y que después se vuelva a ocultar, creando un efecto mágico.

    CELEBRACIÓN ÍBERA DEL EQUINOCCIO EN PUENTE TABLAS DE JAÉN

    En este asentamiento se cree que pudieron vivir unos 743 habitantes, y en el que se conservan restos desde la Edad del Bronce hasta la época islámica.

    El poblado se componía de dos grandes zonas:

    • Una al sur con el complejo palacial y los espacios productivos y artesanales. La otra, en el centro de la meseta con las manzanas y las calles que serían las casas de los parientes y clientes del príncipe.

    Se observa, además, que entre ellas podían existir diferentes tamaños que expresarían diferencias de rango social entre las familias que las habitaban.

    En el año 1.971 d.C. se comienzan con las excavaciones en el lugar que son seguidas de una serie de campañas que llegan hasta nuestros días.

    Descubre en este vídeo cual era el aspecto que tenía hace 2.500 años el santuario íbero encontrado en el yacimiento de Puente Tablas.

    REPRODUCCIÓN 3D DEL SANTUARIO ÍBERO DE PUENTE TABLAS

    Se trata por tanto, del más grande de los localizados hasta el momento por los arqueólogos y se ha podido recrear en tres dimensiones con este detalle gracias al trabajo llevado a cabo por un equipo de quince expertos. 

    En la provincia de Jaén encontramos la mayor y mejor presencia de patrimonio arqueológico de la cultura Íbera (del s. V a.c al S. I a.c), como son las ciudades fortificadas Puente Tablas en Jaén, Cástulo en Linares y santuarios como la cueva de los muñecos entre otros.

    El centro de recepción de Puentes Tablas con el que cuenta este yacimiento, se suma a los ya existentes en el marco del Viaje al Tiempo de los Íberos Necrópolis de Cerrillo Blanco, de Porcuna, el Museo de los Exvotos Ibéricos de Castellar, la ciudad iberro-romana de Cástulo en Linares y las tumbas principescas de Toya y Hornos en Peal de Becerro. 

    ¿Lo has visitado ya?

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Últimos artículos

    ¡Jaén Paraíso Interior FS: De Andalucía para el Mundo! 🌍⚽

    ¿Alguna vez has escuchado que los sueños se hacen realidad en el sur de...

    La Sinagoga del agua en Úbeda, ¿Aún no la has visto?

    Qué ver en ÚbedaEn la provincia de Jaén, Úbeda es un referente en cuanto...

    ¿Es Jaén de las provincias con más bares X metro cuadrado?

    España es un país de bares, la hostelería es un ámbito vital en nuestra...

    ¿Lo has leído?

    La planta selección de residuos “más eficiente de España” es de Ibros (Jaén)

    Ibros, un precioso pueblo de Jaén, tiene la planta de selección de residuos "más...

    Bastón de senderístas que recarga el móvil [hecho en Jaén]

    Investigación de la Universidad de Jaén han patentado un bastón electrónico de senderismo que permite recargar dispositivos electrónicos.El invento almacena,...

    Más relacionado

    Eduardo García Maroto, de Jaén a Hollywood

    Una figura jienense que Eduardo García Maroto nació en Jaén en 1903. Entró en contacto con el cine como auxiliar de laboratorio. Poco después fue ayudante de cámara en algunos largometrajes de cine mudo, en los que también intervino con pequeños papeles. Formó parte del equipo fundador de la productora C.E.A., una de las más [...]

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí