Más
    InicioCategoríasDestacados¿Qué sabes del famoso Tesoro de Torredonjimeno?

    ¿Qué sabes del famoso Tesoro de Torredonjimeno?

    Publicado por

    Es un tesoro visigodo compuesto por varias coronas votivas que los reyes visigodos ofrecieron a la Iglesia.

    Es muy parecido al Tesoro de Guarrazar aunque algo más tosco, posiblemente las coronas estuvieran dedicadas a las santas Justa y Rufina.

    Fue encontrado en 1926 en Torredonjimeno, provincia de Jaén, cerca de la actual Ermita de la Virgen de Consolación, en una finca de olivar, a 2 km del núcleo urbano del pueblo y a 4 km de Martos, por un campesino que se encontraba trabajando en el campo.

    Pensando que las piezas carecían de valor, se las dio a los hijos que se entretenían desmontando las joyas y mezclándolas con barro.

    Tiempo después apareció un trapero que compró las piezas. Ahí se le pierde el rastro, hasta que vuelve a aparecer en los años 40, fragmentado.

    El Tesoro se encuentra actualmente repartido entre los Museos Arqueológicos de Madrid, Barcelona y Córdoba.

    El Tesoro de Torredonjimeno (Jaén)

    El análisis del conjunto del tesoro, en concreto la de las inscripciones, permite vincularlo a las mártires sevillanas Justa y Rufina, y constituye, en su conjunto, el tesoro de una iglesia o santuario dedicado a estas dos santas que sufrieron su martirio a finales del siglo III aC.

    La difusión de su culto se atribuye a Isidoro de Sevilla, obispo de Sevilla entre el 600 y el 636.

    El tesoro de Torredonjimeno junto con el de Guarrazar, conforman la mayor expresión de arte suntuario de época visigoda.

    A pesar de desfragmentazión de las piezas, y la escasa suma de las mismas, el tesoro hallado en 1926 es fuente indispensable para conocer la cultura, en concreto la liturgia y la orfebrería, altomedieval.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Sourcetosiria

    Últimos artículos

    Manuel Bueno Jódar: El Rayo de Oro del Boxeo Español

    ¿Alguna vez has presenciado el nacimiento de una leyenda?Hoy te presentamos a un...

    Una lengua electrónica capaz de “catar” el aceite de oliva Virgen extra

    Ivestigadores españoles y portugueses crean una “lengua electrónica” (E-tongue) para determinar los perfiles fenólicos...

    El Auge del Pistacho en Jaén: Un Nuevo Horizonte para la Agricultura Andaluza

    En esta semana ha empezado la recolección del pistacho en Andalucía.Se trata de un fruto...

    ¿Lo has leído?

    Señal wifi en electricidad Ya es posible, y tiene sello jienense.

    Actualmente solo funciona en aparatos con muy poca potencia, como sensores GPS. laSexta.com | Madrid | 29/01/2019 Un grupo de científicos ha descubierto cómo convertir la señal wifi que está por todas partes en electricidad. Las ondas electromagnéticas que emiten los wifi podrán alimentar todo tipo de sensores. Entre ellos, los que miden la contaminación [...]

    ¿Has cruzado alguna vez por «El Puente Mocho»?

    Por su posición, Puente Mocho es el centro de un cruce de caminos entre...

    Más relacionado

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí