En este artículo te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre este invento revolucionario que puede cambiar el sector oleícola para siempre.
¡Sigue leyendo y no te pierdas ningún detalle!
¿Qué es el dispositivo portátil para clasificar aceites de oliva?
Se trata de un aparato que utiliza la espectroscopía infrarroja para analizar la composición química de los aceites de oliva y determinar su calidad y autenticidad.
El dispositivo es capaz de diferenciar entre aceites vírgenes, vírgenes extra, lampantes y refinados, así como de detectar posibles adulteraciones con otros aceites vegetales o animales.
El dispositivo es fruto de la investigación del grupo Diego Martínez y Javier Gámez, del Departamento de Ingeniería Electrónica y Automática y miembros del grupo de investigación Grupo de Robótica, Automática y Visión por Computador pertenecientes a la spin-off ISR, en colaboración con la empresa Oleícola Jaén.
El proyecto ha contado con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
¿Cómo funciona el dispositivo portátil para clasificar aceites de oliva?
El funcionamiento del dispositivo es muy sencillo. Solo hay que introducir una muestra de aceite en una cámara de medición y pulsar un botón.
En pocos segundos, el aparato emite una señal infrarroja que atraviesa la muestra y se refleja en un detector.
El detector envía los datos a un ordenador o a un teléfono móvil, donde se procesan mediante algoritmos matemáticos y se obtiene el resultado.
El resultado indica el tipo de aceite según la normativa vigente, así como el porcentaje de pureza y la presencia de posibles adulterantes.
El dispositivo también muestra un gráfico con el espectro infrarrojo del aceite, que permite visualizar las diferencias entre las muestras.
¿Qué ventajas tiene el dispositivo portátil para clasificar aceites de oliva?
El dispositivo portátil para clasificar aceites de oliva tiene muchas ventajas frente a los métodos tradicionales de análisis, que requieren laboratorios especializados, personal cualificado y mucho tiempo.
Algunas de estas ventajas son:
- Es rápido: el análisis se realiza en menos de un minuto.
- Es preciso: el margen de error es inferior al 1%.
- Es económico: el coste por análisis es muy bajo.
- Es portátil: el aparato pesa menos de un kilo y se puede transportar fácilmente.
- Es versátil: se puede utilizar en cualquier lugar y con cualquier tipo de aceite.
Estas características hacen que el dispositivo sea muy útil para los productores, los distribuidores, los consumidores y las autoridades sanitarias, que podrán controlar mejor la calidad y la trazabilidad de los aceites de oliva.
¿Qué impacto tiene el dispositivo portátil para clasificar aceites de oliva en el sector oleícola?
El dispositivo portátil para clasificar aceites de oliva puede tener un gran impacto en el sector oleícola, ya que puede contribuir a mejorar la competitividad, la transparencia y la confianza en el mercado.
Algunos de los beneficios que puede aportar son:
- Mejorar la calidad: al poder clasificar los aceites según su categoría y detectar las adulteraciones, se puede garantizar que los consumidores reciban lo que pagan y que los productores reciban un precio justo por su producto.
- Proteger la denominación de origen: al poder verificar el origen geográfico y la variedad de las aceitunas, se puede evitar el fraude y defender la identidad y el prestigio de los aceites con denominación de origen protegida (DOP).
- Fomentar la innovación: al disponer de una herramienta rápida y precisa para evaluar los aceites, se puede incentivar la investigación y el desarrollo de nuevas variedades, procesos y productos que mejoren las propiedades organolépticas y nutricionales de los aceites.
- Potenciar la educación: al facilitar el acceso a la información sobre los aceites, se puede promover la cultura del aceite de oliva y la concienciación sobre sus beneficios para la salud y el medio ambiente.
Preguntas frecuentes sobre el dispositivo portátil para clasificar aceites de oliva
¿Dónde se puede comprar el dispositivo portátil para clasificar aceites de oliva?
El dispositivo portátil para clasificar aceites de oliva aún no está disponible para su venta al público, ya que se encuentra en fase de desarrollo y validación.
Se espera que esté listo para su comercialización en el año 2024. Para más información, se puede contactar con la UJA o con la empresa Oleícola Jaén.
¿Qué otros usos tiene el dispositivo portátil para clasificar aceites de oliva?
El dispositivo portátil para clasificar aceites de oliva también se puede utilizar para analizar otros tipos de aceites vegetales, como el de girasol, el de soja o el de coco, así como para detectar contaminantes o alérgenos en los alimentos.
¿Qué diferencia hay entre el dispositivo portátil para clasificar aceites de oliva y el panel de cata?
El dispositivo portátil para clasificar aceites de oliva y el panel de cata son dos métodos complementarios para evaluar la calidad de los aceites.
El dispositivo mide la composición química de los aceites, mientras que el panel de cata mide las características sensoriales, como el aroma, el sabor o el color.
Ambos métodos son necesarios para obtener una valoración completa y objetiva de los aceites.
¿Qué relación tiene el dispositivo portátil para clasificar aceites de oliva con la norma ISO 17025?
La norma ISO 17025 es una norma internacional que establece los requisitos generales para la competencia técnica y la gestión de calidad de los laboratorios que realizan ensayos y calibraciones.
El dispositivo portátil para clasificar aceites de oliva está diseñado para cumplir con esta norma, lo que garantiza su fiabilidad y su reconocimiento a nivel mundial.
¿Qué opinan los expertos sobre el dispositivo portátil para clasificar aceites de oliva?
El dispositivo portátil para clasificar aceites de oliva ha recibido elogios y reconocimientos por parte de diversos expertos en el ámbito oleícola, como el Consejo Oleícola Internacional (COI), la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero (FPCO) o la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (ANIERAC).
El dispositivo portátil para clasificar aceites de oliva es un invento pionero que puede revolucionar el sector oleícola. Gracias a su rapidez, precisión, economía, portabilidad y versatilidad, puede mejorar la calidad, la transparencia y la confianza en el mercado. Además, puede proteger la denominación de origen, fomentar la innovación, potenciar la educación y promover la cultura del aceite de oliva. Sin duda, se trata de un avance científico y tecnológico que beneficia a todos los agentes implicados en la cadena de valor del oro líquido.
Si te ha parecido interesante, compártelo con tus amigos y déjame un comentario con tu opinión. ¡Hasta pronto!