Pues que son los protagonistas de un proyecto innovador que busca crear una red de comunicaciones de alta velocidad para los vehículos aéreos no tripulados.
Se trata del proyecto FLYNET, que tiene como objetivo desarrollar soluciones tecnológicas para facilitar la integración segura de los drones en el espacio aéreo.
El proyecto FLYNET se enmarca dentro del programa europeo Horizon 2020 y cuenta con la participación de varias entidades españolas, entre ellas el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (Catec) y el Centro de Vuelos Experimentales Atlas, ambos ubicados en la provincia de Jaén.
Este último es uno de los referentes nacionales e internacionales en el ámbito de los drones, ya que dispone de unas instalaciones únicas para realizar pruebas y ensayos con estos aparatos.
El proyecto FLYNET pretende aprovechar las ventajas del 5G para mejorar la conectividad, la seguridad y la eficiencia de las operaciones con drones.
Para ello, se diseñarán e implementarán sistemas de comunicación basados en esta tecnología, que permitirán transmitir datos en tiempo real entre los drones y las estaciones terrestres.
Además, se desarrollarán algoritmos y aplicaciones para gestionar el tráfico aéreo de los drones y evitar posibles colisiones o interferencias.
El proyecto FLYNET tiene una duración prevista de tres años y un presupuesto de unos 8 millones de euros.
Su finalidad es contribuir al desarrollo del sector de los drones en Europa y ofrecer nuevas oportunidades de negocio y empleo en este ámbito.
Así que ya sabes, si te gustan los drones y el 5G, Jaén es tu destino ideal.