Si eres un amante de los animales, seguramente te habrás enterado de la terrible noticia que ha sacudido a la ciudad de Jaén en los últimos meses.
Al menos diez gatos pertenecientes a las colonias felinas controladas han aparecido muertos tras sufrir crueles agresiones.
¿Quién está detrás de estos actos de violencia? ¿Qué se puede hacer para proteger a estos inocentes felinos?
En este artículo te contamos todo lo que sabemos sobre este caso y te damos algunas claves para ayudar a los gatos de Jaén.
¿Qué son las colonias felinas controladas?
Las colonias felinas controladas son grupos de gatos que viven en la calle, pero que cuentan con el cuidado y la supervisión de personas voluntarias que les proporcionan alimento, agua, refugio y atención veterinaria.
Estos gatos están esterilizados, vacunados y desparasitados, lo que evita la proliferación de enfermedades y la sobrepoblación.
Además, tienen un microchip identificativo y una marca en la oreja que indica que pertenecen a una colonia controlada.
Las colonias felinas controladas son beneficiosas para el medio ambiente y la salud pública, ya que los gatos se encargan de controlar las plagas de roedores y otros animales que pueden transmitir enfermedades.
También son beneficiosas para el bienestar animal, ya que los gatos viven en libertad, pero con unas condiciones dignas y seguras.
¿Qué tipo de agresiones han sufrido los gatos de Jaén?
Según las denuncias presentadas por las asociaciones protectoras de animales, los gatos de Jaén han sufrido todo tipo de agresiones: desde disparos con armas de fuego o aire comprimido, hasta golpes con objetos contundentes, pasando por envenenamientos, quemaduras o mutilaciones.
Estos actos de crueldad han causado la muerte de al menos diez gatos y han dejado heridos a muchos otros.
Estas agresiones constituyen un delito tipificado en el artículo 337 del Código Penal, que castiga con penas de prisión de tres meses a un año y multa de seis a doce meses a quien maltrate injustificadamente a un animal doméstico o amansado, causándole la muerte o lesiones graves.
Además, el autor del delito puede ser inhabilitado para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia de animales.
¿Quién está detrás de estos actos de violencia?
Aunque todavía no se ha identificado al autor o autores de estas agresiones, se sospecha que se trata de personas que tienen algún tipo de rencor o animadversión hacia los gatos o hacia las personas que se ocupan de ellos.
También se baraja la posibilidad de que se trate de personas con algún tipo de trastorno psicológico o conductual que disfrutan haciendo daño a los animales.
Sea cual sea el motivo, lo cierto es que estas personas están cometiendo un grave atentado contra la vida y la dignidad de unos seres vivos que merecen respeto y protección.
Además, están poniendo en riesgo la convivencia pacífica entre los ciudadanos y los animales.
¿Qué se puede hacer para proteger a los gatos de Jaén?
Ante esta situación, es necesario tomar medidas urgentes para garantizar la seguridad y el bienestar de los gatos de Jaén.
Algunas de estas medidas son:
- Denunciar cualquier caso de maltrato o agresión que se observe o se tenga conocimiento ante las autoridades competentes (policía local, guardia civil, seprona…).
- Colaborar con las investigaciones aportando cualquier dato o prueba que pueda ayudar a identificar y detener a los responsables.
- Apoyar el trabajo de las asociaciones protectoras de animales que se encargan del cuidado y la gestión de las colonias felinas controladas.
- Sensibilizar a la población sobre la importancia de respetar y convivir con los animales, especialmente con los gatos callejeros.
- Educar a los niños y jóvenes en valores como la empatía, la responsabilidad y el amor hacia los animales.
Preguntas frecuentes
- ¿Qué puedo hacer si encuentro un gato herido o muerto en la calle?
Lo primero que debes hacer es llamar al teléfono de emergencias 112 y avisar de la situación. Si el gato está vivo, intenta acercarte con cuidado y cubrirlo con una manta o una toalla para evitar que se enfríe o se asuste más. Si el gato está muerto, no lo toques ni lo muevas, ya que puede ser una prueba para la investigación. Espera a que lleguen los servicios veterinarios o las autoridades y sigue sus indicaciones. - ¿Qué puedo hacer si quiero ayudar a los gatos de Jaén?
Puedes ayudar de muchas formas: donando dinero, comida, medicamentos o material a las asociaciones protectoras de animales; apadrinando o adoptando a alguno de los gatos de las colonias; colaborando como voluntario en el cuidado, la alimentación o el transporte de los gatos; difundiendo la información y la concienciación sobre el caso; participando en las campañas y las movilizaciones que se organicen para defender los derechos de los animales. - ¿Qué puedo hacer si tengo problemas con los gatos de mi barrio?
Si tienes algún conflicto o molestia con los gatos de tu barrio, lo mejor es que te pongas en contacto con la asociación protectora de animales que se ocupa de la colonia felina a la que pertenecen. Ellos te podrán informar y asesorar sobre cómo convivir con los gatos de forma pacífica y respetuosa. Recuerda que los gatos son animales inteligentes y sociables que pueden aportarte muchos beneficios si les tratas bien. - ¿Qué puedo hacer si quiero tener un gato como mascota?
Si quieres tener un gato como mascota, te recomendamos que optes por la adopción responsable y no por la compra. Hay muchos gatos que necesitan un hogar y una familia que les quiera y les cuide. Puedes acudir a las asociaciones protectoras de animales o a los centros de acogida y adopción de tu ciudad y elegir al gato que más te guste y se adapte a ti. Antes de adoptar, asegúrate de que puedes ofrecerle al gato unas condiciones adecuadas de espacio, alimentación, higiene, salud y afecto. Y no olvides esterilizarlo, vacunarlo, desparasitarlo, identificarlo con microchip y proporcionarle juguetes y rascadores para que se divierta y se ejercite. - ¿Qué puedo hacer si quiero saber más sobre los gatos?
Si quieres saber más sobre los gatos, puedes consultar libros, revistas, páginas web o blogs especializados en estos fascinantes animales. También puedes seguir las redes sociales de las asociaciones protectoras de animales o de los expertos en felinos. Así podrás aprender sobre su comportamiento, su comunicación, su salud, su alimentación, su historia, sus curiosidades y sus secretos.