Más
    Inicioactualidad jaenEventosProgramación oficial 2023 sobre el día del lagarto de la magdalena en...

    Programación oficial 2023 sobre el día del lagarto de la magdalena en jaen

    Publicado por

    ¿Te gustan las leyendas? ¿Quieres conocer una de las más famosas y simbólicas de Jaén? 

    Entonces no te pierdas el día del lagarto de la magdalena, una fiesta que se celebra cada año en torno al 2 de julio, fecha en la que se conmemora el aniversario del reconocimiento de esta leyenda como uno de los diez tesoros del patrimonio inmaterial cultural de España.

    En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta celebración: su origen, su programa de actividades, sus lugares de interés y sus curiosidades.

    ¡Sigue leyendo y descubre la magia del lagarto de la magdalena!

    scrnli 3 7 2023 11 25 39

    ¿Qué es el día del lagarto de la magdalena?

    El día del lagarto de la magdalena es una fiesta que se organiza cada año en Jaén para recordar y difundir la leyenda del lagarto de la magdalena, una historia que se remonta al siglo XVII y que narra cómo un enorme reptil que habitaba en una cueva junto a la fuente de la Magdalena aterrorizaba a los vecinos de la ciudad, devorando a las personas y a los animales que se acercaban a beber agua. 

    Según las distintas versiones, el lagarto fue vencido por un preso condenado a muerte, por un pastor astuto o por un caballero valiente.

    La leyenda del lagarto de la magdalena es tan popular en Jaén que ha dado lugar a un dicho muy usado: “Así revientes como el lagarto de la magdalena”, que se emplea para maldecir a alguien o expresar enfado. 

    Además, el lagarto está presente en varios monumentos y símbolos de la ciudad, como el escudo de la catedral, una escultura en el barrio de la Magdalena o una placa conmemorativa en la fuente donde supuestamente vivía.

    ¿Qué actividades se realizan en el día del lagarto de la magdalena?

    El día del lagarto de la magdalena se celebra oficialmente el 2 de julio, pero las actividades se extienden desde varios días antes hasta varios días después, ofreciendo un amplio programa cultural y lúdico para todos los públicos. 

    Entre las actividades más destacadas se encuentran:

    • Teatro: Se representan obras teatrales relacionadas con la leyenda del lagarto, tanto en espacios cerrados como al aire libre, con actores profesionales y aficionados.
    • Visitas guiadas: Se organizan recorridos por los lugares más emblemáticos de la leyenda, como la fuente de la Magdalena, el barrio de la Magdalena o la catedral, explicando su historia y su significado.
    • Pasacalles: Se realiza un desfile por las calles del centro histórico de Jaén, con más de 200 personas y una decena de grupos de figurantes que recrean escenas de la leyenda, acompañados por música y animación.
    • Exhibiciones: Se muestran diferentes expresiones artísticas inspiradas en el lagarto, como pinturas, esculturas, fotografías o manualidades.
    • Concursos: Se convocan concursos de dibujo, relato o poesía sobre el tema del lagarto, con premios para los ganadores.
    • Talleres: Se imparten talleres para niños y adultos sobre diversas temáticas relacionadas con el lagarto, como su biología, su ecología o su simbología.

    ¿Qué lugares hay que visitar en el día del lagarto de la magdalena?

    El día del lagarto de la magdalena es una buena ocasión para conocer algunos de los rincones más bonitos y emblemáticos de Jaén.

    Estos son algunos de los imprescindibles:

    • La fuente de la Magdalena: Es el lugar donde supuestamente vivía el lagarto y donde comenzó la leyenda. Se trata de una fuente medieval que tiene una placa conmemorativa y una pequeña escultura del reptil.
    • El barrio de la Magdalena: Es el barrio más antiguo y pintoresco de Jaén, donde se encuentra la fuente y donde se desarrolla gran parte de la fiesta. Tiene un encanto especial por sus calles estrechas, sus casas blancas y sus monumentos históricos, como la iglesia de la Magdalena o el arco de San Lorenzo.
    • La catedral de Jaén: Es el principal templo de la ciudad y uno de los mejores ejemplos del renacimiento español. En su escudo se puede ver la figura del lagarto, como símbolo de la protección divina sobre la ciudad.
    • El monumento al lagarto: Es una escultura de bronce que representa al lagarto con una corona y una espada, situada en una rotonda cerca del parque de la Victoria. Fue inaugurada en 2009 con motivo del reconocimiento de la leyenda como tesoro cultural.

    ¿Qué curiosidades hay sobre el día del lagarto de la magdalena?

    El día del lagarto de la magdalena es una fiesta llena de tradición, cultura y diversión, pero también de curiosidades y anécdotas. Aquí te contamos algunas:

    • El origen del lagarto: Hay varias teorías sobre el origen del lagarto que protagoniza la leyenda. Algunos dicen que se trata de un cocodrilo que llegó a Jaén desde Egipto o desde América, traído por algún viajero o comerciante. Otros dicen que se trata de un dragón mitológico que simboliza el mal o el paganismo. Y otros dicen que se trata de una metáfora de algún personaje o acontecimiento histórico que causó estragos en la ciudad.
    • El tamaño del lagarto: El tamaño del lagarto también es objeto de debate. Algunos lo describen como un animal enorme, capaz de devorar a personas y animales enteros. Otros lo reducen a un tamaño más modesto, similar al de un cocodrilo o un caimán. Y otros lo consideran una exageración o una invención de los narradores.
    • El nombre del lagarto: El lagarto no tiene un nombre propio, sino que se le llama simplemente “el lagarto de la magdalena”. Sin embargo, algunos le han puesto apodos cariñosos o irónicos, como “Lagartijo”, “Lagartín” o “Lagartaco”.
    • La fiesta del lagarto: La fiesta del lagarto es una celebración relativamente reciente, que se inició en 2009 con motivo del reconocimiento de la leyenda como tesoro cultural. Sin embargo, la leyenda se ha mantenido viva durante siglos gracias a la tradición oral y a las manifestaciones artísticas y culturales que la han plasmado.

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Últimos artículos

    ¡Por el amor del oro líquido!»: Las aceiteras rellenables y el regaño que no esperabas

    ¿Por qué mi aceite parece agua?¡Ay, ay, ay!Como buen padre y amante del...

    De Jaén a Eurodisney: La Magia que Transforma Vidas

    Un Viaje Más Allá de la Imaginación¿Has soñado con un lugar donde los problemas...

    ¿Lo has leído?

    La leyenda del Padre Canillas

    Un Paseo por las Calles Embrujadas de JaénLas calles de Jaén, una provincia en...

    El Obispo de Jaén guardado en una cajonera para enterrarlo MUCHOS siglos después

    Alonso Suárez de la Fuente del Sauce, obispo de Jaén entre 1500 y 1520,...

    Más relacionado

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí