Giribaile (Vilches), conjunto arqueológico que lo tiene todo

oppidum giribaile
oppidum giribaile

Giribaile está considerado como uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de España, y lo tienes en Vilches (Jaén).

Este paraje natural de especial belleza cuenta con los restos de un primitivo poblado íbero, pasando por sus numerosas cuevas excavadas en la roca y, terminamos con su fortaleza medieval, construida en el siglo IX por los almohades.

La importancia de este rincón de la provincia de Jaén radica en las huellas que han dejado las distintas culturas que por aquí han pasado.

Castillo de Giribaile (Vilches)

Desde lo alto del Giribaile se controla la antigua Vía Heráclea, ésta unía Roma con Cádiz, también el Camino Real de Toledo a Almería, por Úbeda y Granada. Así mismo, Giribaile se encuentra situado en el corazón de la zona de Cástulo, enclave esencial de la economía en época iberromana.

Los restos del castillo de Giribaile son visibles desde muchos kilómetros a la redonda. Junto a éstos, el viajero también podrá ver los restos de la gran muralla que rodeaba el oppidum ibérico de Orisia, una ciudad ibérica arrasada por los romanos hacia el año 90 a.C.

conjunto arqueologico giribraile

Te vas a fascinar con las numerosas cuevas que se reparten por las laderas del cerro, las llamadas Cuevas de Espeluca. Algunas fueron empleadas en la época de los iberos como santuarios de culto.

Durante siglos fueron utilizadas para distintos fines por los diferentes pueblos hasta, incluso, ser usadas, hasta no hace muchos años, por los vecinos de Vilches como viviendas o refugios para el ganado.

Muchas de estas cuevas se derrumbaron cuando ocurrió el trágico terremoto de Lisboa que sacudió la tierra hace 250 años (Hacía ya siglos que nadie las habitaba).

ruta giribraile

Tienes que ascender por un angosto sendero excavado en la roca o, bien, elegir una antigua calzada empedrada que te llevará hasta la cima.

Lo primero que llama la atención cuando llegas es el impresionante paisaje que se divisa, y los restos de la muralla que protegía la fortaleza así como las dos torres que aún se conservan.

Este conjunto arqueológico se declaró como Bien de Interés Cultural en 1985 y como ocurre con otros muchos rincones de la provincia de Jaén, a pesar de estar bajo la protección de Patrimonio Histórico Español, su estado es de total abandono, propiciando el progresivo derrumbe que podría llevar hacia su ruina.

Ruta Cuevas y Castillo de Giribaile

Aquí podéis ver un Vídeo publicado por Pepe Román el 17 mar. 2016, realizada por la «Peña Senderista Andar y Ver» el dia 15 de Marzo del 2016 en el que os vais hacer una idea de su actual estado (considerado uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de España).

Existe una leyenda que cuenta que en el reinado de Sancho IV El Bravo, en el año 1292, le fue entregado al Juez de Baeza don Gil (Bayle de Cabrera o Gil Baylo de Cabrera), del que recibió su nombre moderno.

A este señor, cuentan el rey concedió las tierras que se divisaran desde la torre más alta del castillo, lo que le llevó a construir una torre desmesuradamente alta a cuyo pie colocó una lápida que decía: “De río a río todo es mío. Soy el señor de Giribaile, que no morirá de sed ni de hambre”.

Un buen día, durante una partida de caza, el señor de Giribaile se extravió y cayó en el pozo de una mina abandonada de la que le fue imposible salir. Meses más tarde encontraron su cadáver. Curiosamente, el señor de Giribaile había muerto de sed y de hambre…

Giribaile es un paraíso para los aficionados a la arqueología porque contiene de todo: un santuario prehistórico, un poblado ibérico, un cenobio o eremitorio paleocristiano o visigodo y un castillo almohade, todo ello rodeado de bellos paisajes entre el olivar y la sierra.

Se trata de un lugar impresionante, que hay que visitar, y un rincón jienense para proteger.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí