Más
    Inicioactualidad jaenHa dido noticiaOcho centros de salud de Jaén reciben el sello de calidad por...

    Ocho centros de salud de Jaén reciben el sello de calidad por su excelencia sanitaria

    Publicado por

    ¿Qué tienen en común un hospital, un centro de salud, una unidad de gestión clínica y una unidad de atención primaria?

    Pues que todos ellos son centros sanitarios que prestan servicios a la población y que, además, han recibido recientemente un certificado de calidad por parte de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA).

    ¿Quieres saber más sobre este reconocimiento y qué implica para los usuarios?

    Pues sigue leyendo.

    ¿Qué es el certificado de calidad de la ACSA?

    La ACSA es un organismo dependiente de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía que se encarga de evaluar y certificar la calidad de los servicios sanitarios que se prestan en la comunidad autónoma.

    Para ello, utiliza unos estándares basados en la evidencia científica y en las buenas prácticas profesionales, que abarcan aspectos como la seguridad del paciente, la accesibilidad, la eficiencia, la humanización y la participación ciudadana.

    El certificado de calidad de la ACSA es un distintivo que acredita que un centro o una unidad sanitaria cumple con esos estándares y que, por tanto, ofrece una atención de calidad a sus usuarios.

    Este certificado tiene una vigencia de cuatro años y supone un reconocimiento al trabajo y al compromiso de los profesionales sanitarios con la mejora continua.

    ¿Qué centros y unidades sanitarias de Jaén han recibido el certificado?

    En total, ocho centros y unidades sanitarias de la provincia de Jaén han recibido el certificado de calidad de la ACSA en el primer semestre del año 2023.

    Estos son:

    • El Hospital Universitario San Agustín, que ha obtenido el nivel avanzado en su certificación.
    • El Centro de Salud Virgen del Carmen, que ha logrado el nivel óptimo en su certificación.
    • La Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Medicina Interna del Hospital Universitario San Agustín, que ha alcanzado el nivel óptimo en su certificación.
    • La UGC de Pediatría del Hospital Universitario San Agustín, que ha conseguido el nivel óptimo en su certificación.
    • La UGC de Cirugía General y Digestiva del Hospital Universitario San Agustín, que ha obtenido el nivel óptimo en su certificación.
    • La UGC de Anestesia y Reanimación del Hospital Universitario San Agustín, que ha logrado el nivel óptimo en su certificación.
    • La Unidad de Atención Primaria (UAP) Linares Norte, que ha alcanzado el nivel óptimo en su certificación.
    • La UAP Linares Sur, que ha conseguido el nivel óptimo en su certificación.

    ¿Qué beneficios tiene el certificado para los usuarios?

    El hecho de que estos centros y unidades sanitarias hayan recibido el certificado de calidad implica que los usuarios pueden confiar en que recibirán una atención sanitaria de calidad, segura y eficaz.

    Además, significa que estos centros y unidades cuentan con mecanismos para garantizar la accesibilidad, la humanización y la participación ciudadana en la gestión sanitaria.

    Así, los usuarios podrán acceder a sus servicios con facilidad, ser tratados con respeto y dignidad, y expresar sus opiniones y sugerencias para mejorar la atención.

    Por otro lado, el certificado también supone un incentivo para que estos centros y unidades sigan trabajando en la mejora continua de sus procesos y resultados, incorporando las innovaciones y las buenas prácticas que se vayan generando en el ámbito sanitario.

    ¿Cómo puedes saber si tu centro o unidad sanitaria tiene el certificado?

    Si quieres saber si tu centro o unidad sanitaria tiene el certificado de calidad de la ACSA, puedes consultar el buscador que hay disponible en la web oficial de la agencia.

    Allí podrás ver qué centros y unidades están certificados, qué nivel han obtenido y qué fecha de caducidad tiene su certificado.

    También podrás acceder a los informes de evaluación donde se detallan los puntos fuertes y las áreas de mejora de cada centro o unidad.

    Además, los centros y unidades certificados suelen exhibir el distintivo del certificado en sus instalaciones, así como en sus páginas web y redes sociales, para que los usuarios lo conozcan y lo valoren.

    ¿Te ha gustado este artículo?

    Esperamos que este artículo te haya resultado interesante y que te haya servido para conocer mejor el certificado de calidad de la ACSA y qué implica para los centros y unidades sanitarias de Jaén.

    Si te ha gustado, no dudes en compartirlo con tus contactos y en dejarnos un comentario con tu opinión.

    Y si quieres estar al día de las últimas noticias sobre salud y calidad sanitaria, suscríbete a nuestro blog.

    ¡Hasta la próxima!

    Últimos artículos

    Leyenda jienense: La Niña de la Comba

    Según cuenta la gente de la calle Alguacil de Jaén, en ella existía antiguamente una...

    ¡Adiós a la Sequía! Inventos Españoles que Revolucionan el Campo de Jaén

    ¿Te imaginas un campo de Jaén donde la sequía sea solo un recuerdo del...

    El árbol más viejo de Europa está en Quesada

    El árbol se encuentra en uno de los bosques más ‘viejos’ de Europa: la...

    ¿Lo has leído?

    En la universidad de Jaén investigan los desechos de la industria cervecera como aislante de techos verdes

    Desechos de la industria cervecera como aislante para techos verdes.Investigadores de la Universidad de...

    Bisontes en Jaén ¿Lo sabías?

    Los Bisontes fueron parte de EUROPA, ahora vuelven a introducirlos en lugares como la...

    Más relacionado