Más
    InicioPequeños rincones de JaénNo te pierdas este espectáculo de la naturaleza: el refugio Collado de...

    No te pierdas este espectáculo de la naturaleza: el refugio Collado de la Aviación y el Monumento Natural de los Órganos

    Publicado por

    Hola, amigos y amigas del senderismo.

    Hoy os voy a contar mi experiencia en una de las rutas más bonitas y sorprendentes del Parque Natural de Despeñaperros: el Refugio Collado de la Aviación y el Monumento Natural de los Órganos.

    ¿Estáis preparados para una aventura llena de historia, naturaleza y diversión?

    Pues seguid leyendo.

    El Refugio Collado de la Aviación es un lugar cargado de historia, ya que fue usado como puesto de observación por los aviones franquistas durante la Guerra Civil.

    Hoy en día, se ha convertido en un refugio para los pastores y los senderistas que se atreven a subir hasta allí.

    El refugio está situado en lo alto de un collado, desde donde se puede disfrutar de unas vistas espectaculares del desfiladero de Despeñaperros y del campo donde se libró la famosa Batalla de las Navas de Tolosa en 1212.

    Para llegar al refugio, hay que seguir el sendero del Barranco de Valdeazores, que empieza en la casa forestal del mismo nombre.

    El sendero tiene unos 5 kilómetros de longitud y una dificultad media-alta, ya que hay que superar algunos desniveles y escalones.

    Pero no os preocupéis, porque el esfuerzo merece la pena.

    A lo largo del camino, podréis admirar la variedad de vegetación que hay en el parque, desde especies exóticas como cedros y cipreses hasta especies autóctonas como encinas, alcornoques, quejigos o acebos.

    Pero el refugio no es el único atractivo de esta ruta.

    Si seguimos un poco más adelante, llegaremos al mirador del Monumento Natural de los Órganos, un conjunto de impresionantes columnas de roca que se asemejan a los tubos de un gran órgano.

    Desde este mirador, tendremos una panorámica inmejorable del parque y podremos sentirnos como reyes y reinas contemplando su belleza.

    Si queréis saber más sobre esta ruta, os recomiendo que visitéis estos enlaces:

    Espero que os haya gustado este post y que os animéis a hacer esta ruta. Yo me lo pasé genial y me quedé con ganas de más.

    ¿Y vosotros? ¿Habéis estado alguna vez en el Parque Natural de Despeñaperros?

    ¿Qué os pareció? Dejadme vuestros comentarios y sugerencias. ¡Hasta la próxima!

    Últimos artículos

    Etnosur, un festival gratuito y solidario este Julio en Alcalá la Real

    ¿Te gustan los festivales de música, arte y cultura? ¿Te apetece vivir una experiencia...

    Ruta Las Chorreras de Valdepeñas de Jaén, para disfrutar de la naturaleza

    Si aún te estas preguntando que ver en Jaén en un día, sigue leyendo...

    Úbeda: Un viaje en el tiempo al asentamiento más antiguo de Europa

    ¡Hola a todos! Hoy vamos a hablar de un lugar que seguramente no conocías,...

    ¿Lo has leído?

    El Santo Rostro de Jaén ¿Motivó la construcción de la Catedral?

    Esta reliquia, la Santa Faz, se venera en Jaén desde el siglo XIV.Es una...

    La UJA demuestra los efectos reparadores de la melatonina frente al ictus

    Investigadores de la Universidad de Jaén acaban de abrir otra puerta para el estudio...

    Más relacionado