Hoy nos adentramos en las profundidades de la Catedral de Jaén, no solo para admirar su majestuosidad arquitectónica, sino para rendir homenaje a un hombre que, con sus manos y su pasión, ha llenado de música este lugar sagrado durante medio siglo.
El Sacerdote y el Órgano
A sus 86 años, el sacerdote Alfonso Medina Crespo se prepara para celebrar medio siglo como organista en la Catedral de Jaén.
No es solo un organista, es el guardián de un instrumento que data del siglo XVIII, situado en la parte superior del coro capitular.
Este órgano es una joya del templo catedralicio, que aspira a ser declarado por la UNESCO como Patrimonio Mundial.
Vocación y Sacrificio
Ser organista no es tarea fácil. Requiere vocación, sacrificio y, sobre todo, amor por la música.
Medina lo sabe bien.
Desde 1975, ha sido el encargado de hacer sonar el órgano de la Catedral de Jaén, un instrumento que originalmente contaba con 3.600 tubos y que, tras una reforma, quedó con 1.600 tubos.
Historia y Resiliencia
Durante la guerra civil, el órgano fue desmontado y sus tubos se utilizaron para otros fines.
Los más grandes se emplearon para simular defensas antiaéreas, colocándolos en las torres de la Catedral y en el castillo de Santa Catalina.
Sin embargo, en 1943, el instrumento fue reconstruido y, desde entonces, ha sido testigo de innumerables eventos y celebraciones.
Un Hombre, Una Pasión
El sacerdote Medina practica a diario, a pesar de los 40 escalones que debe subir para acceder al órgano.
Y es que, además de ser un virtuoso del órgano, ¡podríamos decir que también es un experto en cardio sin necesidad de gimnasio!
Para él, es más que un oficio, es su vocación y su vida.
Y aunque ve con preocupación la falta de relevo generacional, su legado musical perdurará en la historia de la Catedral de Jaén.
Es inspirador ver cómo personas como el sacerdote Medina dedican su vida a mantener vivas las tradiciones y la cultura.
Su pasión y dedicación son un recordatorio de la importancia de valorar y preservar nuestro patrimonio.
Al escuchar las notas del órgano de la Catedral de Jaén, no solo escuchamos música, sino también la historia y el alma de un hombre que ha dedicado su vida a su pasión.
¿Y tú, qué opinas?
Te invito a dejar tus comentarios y reflexiones sobre este artículo.
¿Has visitado la Catedral de Jaén? ¿Has tenido la oportunidad de escuchar el órgano en vivo?
¡Comparte tus experiencias y opiniones con nosotros!
Fuentes: Canal Sur Noticias

¡Vaya! Nunca pensé que ser organista de una catedral pudiera ser tan apasionante. ¡Qué envidia!
¡Wow! Me encantaría aprender a tocar el órgano, pero creo que necesitaría medio siglo para dominarlo.
¡Qué interesante artículo! Me encantaría aprender a tocar el órgano y ser organista de una catedral.
¡Increíble artículo! Me encantaría aprender a tocar el órgano, pero ¿qué hay de los pianistas orgullosos?
¡Qué interesante conocer la historia y resiliencia de los organistas de la Catedral de Jaén!