Más
    InicioGatronomia y recetas de JaénLomo de orza al estilo de Jaén, paso a paso.

    Lomo de orza al estilo de Jaén, paso a paso.

    Publicado por

    Se trata de una de las recetas más tradicionales de la provincia de Jaén que junto a otras, hacen de Jaén un paraíso gastronómico.

    Para el que no lo sepa, antes (y aún ahora) cuando se hacía «la matanza» una forma de conservar la carne y poder comértela  durante los meses posteriores era cocinarla y conservarla posteriormente bien en aceite, o bien en manteca.

    Esta receta está sacada de un blog que recomiendo para «los amantes del buen comer»

    Se solía hacer ésto en una orza de barro, y así era como se conservaban los chorizos, la morcilla, y las costillas o lomo.

    El lomo en orza en este caso, consiste en freír la carne (adobada previamente), y luego deberá ser conservada en aceite de oliva virgen extra.

    Si no tenéis una orza, podéis hacerlo exactamente igual en tarros o un tapper en el frigorífico, eso sí, la carne cubierta de aceite os aguantará mucho tiempo.Un consejo cuando vayáis a comer… la acompañáis con unos pimientos verdes, unas patatas y unos huevos fritos en el aceite de la orza, y sobre todo con un buen vino y una buena compañía.

    Ahora manos a la obra, lomo de orza al estilo de Jaén paso a paso:

    Ingredientes

    • 1 trozo de lomo de cerdo, 1.200 Kg8-10 dientes de ajo
    • Sal
    • Cominos
    • Matalauva
    • Orégano
    • Pimentón dulce
    • Vinagre
    • Agua
    • Aceite de oliva virgen extra

    Elaboración 

    El trozo de lomo lo vamos a cortar en trozos grandes, y los ponemos en un recipiente, mejor que queden justos de espacio.

    Para el adobo, ponemos en el mortero los ajos, la sal, los cominos, la matalauva, el orégano y el pimentón y unos granos de pimienta negra.

    Las especias a vuestro gusto, en esta caso va una cucharada de cada una, hay quién también añade una rama de canela y unos clavos de olor, y mi suegra añade siempre una cabeza de ajos asados que le da un sabor muy especial.

    Lo majamos todo, añadimos un poco de vinagre y añadimos agua a la carne

    Tapamos con film y guardamos en el frigorífico, de vez en cuando le damos la vuelta.

    Lo podemos dejar un día. Pasado el tiempo escurrimos la carne.

    Y la freímos en aceite de oliva virgen extra. El aceite de no debe estar demasiado fuerte ya que son trozos muy gruesos de carne y esta debe cocinarse bien por dentro.

    Una vez que hemos frito toda la carne, añadimos todo el adobo que nos ha quedado en el recipiente y dejamos hasta que se nos quede sólo el aceite.

    Lo colamos y lo añadimos a la carne, completamos con más aceite hasta que la carne esté cubierta completamente. Pasados unos días, sacáis un trozo y lo cortáis en filetes finos.

    Regamos con un buen aceite de oliva virgen extra y un poco de pimienta negra.

    Este es picual de recolección temprana, un aceite excepcional de olivos que se encuentran en la zona de Mogón, en la Sierra.

    Y con unos pimientos verdes fritos, otra combinación de lujo.

    En esta ocasión hemos añadido por encima el aceite de la orza que contiene todo el sabor del adobo y que está riquísimo, unos huevos fritos en este aceite son una locura.

    Espero que os animéis a probarlo… y que os haya gustado este Lomo de orza al estilo de Jaén.

    RESTAURANTE JUANITO EN TVE 1 (GENTE)

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Últimos artículos

    Los ‘supergemelos’ Chiachío y su épica travesía hasta la NASA

    ¡Atención, Jaén!Si alguna vez dudaste del potencial que puede surgir de nuestra tierra,...

    ¡Andújar se Pone a Galope! La Feria del Caballo que No Querrás Perderte

    ¡Prepárate para la Aventura Ecuestre!¿Alguna vez has soñado con ser parte de una celebración...

    ¡Prepara las Bicis! La Sierra Sur se Convierte en la Meca del Ciclismo Máster

    ¿Quieres ver a los mejores ciclistas máster en acción?Pues, deja de soñar y...

    ¿Lo has leído?

    Eduardo García Maroto, de Jaén a Hollywood

    Una figura jienense que Eduardo García Maroto nació en Jaén en 1903. Entró en contacto con el cine como auxiliar de laboratorio. Poco después fue ayudante de cámara en algunos largometrajes de cine mudo, en los que también intervino con pequeños papeles. Formó parte del equipo fundador de la productora C.E.A., una de las más [...]

    Señal wifi en electricidad Ya es posible, y tiene sello jienense.

    Actualmente solo funciona en aparatos con muy poca potencia, como sensores GPS. laSexta.com | Madrid | 29/01/2019 Un grupo de científicos ha descubierto cómo convertir la señal wifi que está por todas partes en electricidad. Las ondas electromagnéticas que emiten los wifi podrán alimentar todo tipo de sensores. Entre ellos, los que miden la contaminación [...]

    Más relacionado

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí