Más
    InicioCategoríasLa Sinagoga del Agua Úbeda

    La Sinagoga del Agua Úbeda

    Publicado por

    ¿Quieres un baño de limpieza solar? Si no sabes de qué hablamos sigue leyendo.

    En la ciudad jiennense de Úbeda se descubrió en 2007 una sinagoga judía del siglo XIV, quizá incluso anterior.

    El edificio fue restaurado y transformado tres años después en un centro de actividad y conocimiento centrado en las tres culturas que lo habitaban, con sus tensiones: judíos, musulmanes y cristianos.

    La Sinagoga de Úbeda era especial porque en ella se celebraba una ceremonia cabalística: la ceremonia de la creación. La parte más impresionante de la visita se encuentra en la planta baja.

    interior_sinagoga
    Interior de la sinagoga.

    En una pequeña sala abovedada hay una escalera que conduce a una pequeña piscina de agua. Se trata de una mikve o, en otras palabras, un baño de purificación para los rituales judíos.

    Este baño de purificación estaba destinado principalmente a las mujeres.

    Para las novias (y los novios) antes del matrimonio y para las mujeres en general después de la menstruación y el nacimiento de un hijo.

    También se utilizaba para los conversos al judaísmo.

    Los hombres, en cambio, se bañaban en el baño ritual después del vaciado nocturno, antes de las fiestas del sábado y en cualquier otra situación que requiriera purificación espiritual.

    Esta costumbre es tan importante que muchos rabinos dicen que es más importante para una comunidad judía construir una mikve que una sinagoga.

    En el solsticio de verano se produce un acontecimiento único.

    La forma de conocimiento que representa la Cábala ha alcanzado cotas esotéricas entre los judíos sefardíes que superan con creces la ortodoxia rabínica.

    Y en la Sinagoga del Agua, la prueba de este conocimiento se nos presenta de forma aún más evidente y natural, a través del fenómeno de la luz en un día de verano.

    sinagoga_solsticio
    El día del solsticio de verano tiene lugar un acontecimiento único.

    La Sinagoga de Úbeda nos ofrece una visita especial, que el viajero debe realizar el 21 de junio, día del solsticio de verano.

    Ese día, un rayo de luz, que entra por una claraboya del piso superior, llega a la parte superior de la escalera y la «desciende» hasta hundirse en el agua.

    Es la misma luz que purifica el agua, un agua que sólo puede purificar al hombre que nada en ella.

    Una parte del edificio de la sinagoga fue en su día la casa del inquisidor (donde vivía el jefe del Santo Oficio tras la expulsión de los judíos por orden de los reyes católicos) y en la actualidad está amueblada con pinturas, cerámicas, documentos y elementos decorativos propios de un lugar de presentación de la cultura sefardí de este tipo.

    La visita puede iniciarse desde la Sala de los Inquisidores, que debió formar parte de la Sala de los Rabinos, y el patio del fondo, con sus galerías que sirven de vestíbulo a la propia sinagoga, a la que se accede por la Puerta del Alma, la puerta original del edificio.

    La sala de oración está dividida por dos arcos y tiene siete fuentes interconectadas. Abajo está el mikhev, el lugar del baño ritual de purificación, y otras salas.

    La sinagoga estuvo enterrada durante cientos de años bajo toneladas de piedra, oculta tras gruesos muros de piedra y arena, que se abrieron para revelar los tesoros ocultos.

    Aunque algunas salas se han perdido, siete han sido restauradas y pueden visitarse durante el recorrido.

    Si el viajero desea visitar la sinagoga in situ, deberá conocer el horario de apertura.

    La sinagoga está abierta de 10.30 a 14.00 y de 17.30 a 20.30. Para grupos y visitas fuera de este horario, es necesario reservar con antelación.

    Para más información, llame al 95375815.
    C. Roque Rojas, 2, 23400 Úbeda, Jaén

    A la sinagoga se accede a través de una pequeña tienda a pie de calle.

    El solsticio de verano se refleja en la Sinagoga del Agua de Úbeda

    Aquí te dejamos una gran oferta de alojamientos en Úbeda, cerca de la sinagoga para que puedas disfrutar de le experiencia y de paso, descubrir más rincones del municipio.

    RECUERDA QUE CUENTAS CON CANCELACIÓN SIN COSTE EL DÍA DE ANTES

    Booking.com

    Últimos artículos

    ¿Lo has leído?

    La leyenda jienense del «albañil emparedador»

    Según la leyenda, "a principios del siglo pasado, los jornaleros que buscaban trabajo se...

    Ruta de los barrancos de Jaén: una aventura entre rocas y agua

    ¿Te gustan las rutas de senderismo con paisajes espectaculares y un toque de adrenalina?...

    Más relacionado