Más
    InicioCategoríasInventosLa empresa en Linares (Jaén) que ha revolucionado la industria militar

    La empresa en Linares (Jaén) que ha revolucionado la industria militar

    Publicado por

    ¿Te imaginas poder imprimir en 3D piezas metálicas de gran tamaño y complejidad? ¿Y que esas piezas sean capaces de resistir las condiciones más extremas, como las del espacio o las del campo de batalla?

    Pues no hace falta que lo imagines, porque ya existe una tecnología que lo hace posible.

    Se trata de la impresora M450D de Meltio, una empresa española con sede en Linares (Jaén) que ha revolucionado la industria militar desde su creación en 2019.

    En este artículo te contamos cómo funciona esta impresora, qué ventajas tiene y cómo la está usando ya la Armada de Estados Unidos.

    ¿Qué es la impresora M450D de Meltio?

    La impresora M450D de Meltio es una máquina de fabricación aditiva que utiliza un cabezal patentado por la empresa para imprimir piezas en 3D a partir de cable de soldadura fundido por láser.

    Este método, llamado LMD-W (Laser Metal Deposition-Wire), permite crear objetos metálicos de gran tamaño y complejidad con una alta precisión y calidad.

    El cabezal de la impresora tiene dos boquillas que alimentan el cable de soldadura al láser, que lo funde y lo deposita sobre una superficie o un molde.

    El cabezal se mueve en tres ejes (X, Y, Z) y puede girar 360 grados, lo que le da una gran libertad de movimiento y diseño.

    Además, el cabezal puede cambiar de forma automática el tipo y el diámetro del cable, lo que permite combinar diferentes materiales y propiedades en una misma pieza.

    La impresora M450D tiene una capacidad de producción de hasta 15 kg/h y puede trabajar con materiales como acero, aluminio, titanio, cobre o níquel.

    También puede imprimir sobre superficies curvas o irregulares, lo que amplía las posibilidades de diseño y optimización.

    ¿Qué ventajas tiene la impresora M450D de Meltio?

    La impresora M450D de Meltio ofrece varias ventajas frente a otros métodos de fabricación aditiva o tradicional:

    • Ahorro de material y energía: Al utilizar cable de soldadura en lugar de polvo metálico, se reduce el desperdicio y el consumo energético. Además, el cable es más barato y fácil de almacenar y transportar que el polvo.
    • Mayor velocidad y productividad: Al fundir el material directamente sobre la superficie, se evita el proceso de sinterización posterior que requieren otras técnicas. Esto reduce el tiempo y el coste de producción.
    • Mejor calidad y resistencia: Al utilizar un láser de alta potencia, se consigue una mayor cohesión y densidad del material, lo que mejora sus propiedades mecánicas y térmicas. Además, al poder combinar diferentes materiales, se pueden crear aleaciones personalizadas según las necesidades del cliente.
    • Mayor flexibilidad y creatividad: Al tener un cabezal que se mueve en tres ejes y puede girar 360 grados, se pueden crear formas complejas e innovadoras que no serían posibles con otros métodos. Además, al poder imprimir sobre superficies curvas o irregulares, se pueden aprovechar mejor los espacios y los recursos.

    ¿Cómo usa la Armada de Estados Unidos la impresora M450D de Meltio?

    La impresora M450D de Meltio ha llamado la atención de varios sectores industriales, como el aeroespacial, el automotriz o el médico.

    Sin embargo, uno de los más interesados ha sido el militar, especialmente la Armada de Estados Unidos.

    En 2020, la Armada estadounidense adquirió dos impresoras M450D para su uso en sus bases navales.

    El objetivo era poder reparar o fabricar piezas para sus buques o submarinos sin depender de proveedores externos o esperar largos plazos de entrega.

    Según declaró el capitán Frank Futcher, director del Centro Naval para Fabricación Aditiva (NCAM), la impresora M450D les permite «reducir los tiempos de reparación, mejorar la disponibilidad de los activos y aumentar la capacidad de respuesta operativa».

    Además, la impresora M450D también les permite crear piezas más ligeras y resistentes, lo que mejora el rendimiento y la seguridad de sus embarcaciones.

    Por ejemplo, la Armada ha impreso con esta tecnología una hélice de bronce de 1,8 metros de diámetro y 300 kg de peso para un buque de investigación oceánica.

    La impresora M450D también ha sido utilizada por la Armada para imprimir piezas para sus satélites o cohetes, aprovechando su capacidad para trabajar con materiales que soportan altas temperaturas y presiones.

    Preguntas frecuentes

    • ¿Qué es la fabricación aditiva?
      La fabricación aditiva es un proceso que crea objetos tridimensionales a partir de un modelo digital, añadiendo capas sucesivas de material hasta obtener la forma deseada.
    • ¿Qué es el cable de soldadura?
      El cable de soldadura es un material metálico que se utiliza para unir dos piezas mediante la aplicación de calor. Tiene forma de hilo o alambre y se funde con un arco eléctrico o un láser.
    • ¿Qué es el láser?
      El láser es un dispositivo que emite luz coherente y monocromática, es decir, con una sola longitud de onda y dirección. Se utiliza para cortar, soldar, grabar o imprimir materiales.
    • ¿Qué es LMD-W?
      LMD-W (Laser Metal Deposition-Wire) es una técnica de fabricación aditiva que utiliza un cabezal con dos boquillas que alimentan cable de soldadura al láser, que lo funde y lo deposita sobre una superficie o un molde.
    • ¿Qué es Meltio?
      Meltio es una empresa española con sede en Linares (Jaén) que se dedica a la fabricación aditiva de piezas metálicas. Fue fundada en 2019 y ha patentado un cabezal para imprimir en 3D basado en LMD-W.

    Quieres saber más, mira aquí

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Últimos artículos

    ¡OliPFUEL: El Proyecto que Convierte el Oro Líquido en Oro Verde!»

    ¡Hola, amantes del aceite de oliva y del planeta!¿Alguna vez te has preguntado qué...

    La Casa del Miedo en Jaén: Un Viaje al Corazón del Terror»

    En el corazón de la histórica ciudad de Jaén, frente a la iglesia de...

    ¿Te gustaría capturar los mejores momentos de tu viaje a Jaén con tu móvil?

    Si la respuesta es sí, entonces estás de suerte.El Ayuntamiento de Jaén ha...

    ¿Lo has leído?

    INVENTO en Jaén ayuda a ponerse los calcetines sin agacharse

    Se trata de un calzador muy flexible que ayuda a ajustar los calcetines a...

    ¿Sabías que Jaén fue una zona marítima? No es broma

    Jaén, una ciudad situada en el interior de Andalucía, España, es conocida por sus...

    Más relacionado

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí