Jaén, la provincia con más perros de Andalucía

provincia de Jaén perros

La provincia de Jaén tiene un mayor porcentaje de perros respecto al conjunto de sus mascotas de toda la comunidad autónoma.

Y ésto se sabe porque el encargado, el Registro Andaluz de Identificación Animal (RAIA), tiene 255.018 inscripciones de mascotas en la provincia de Jaén.

La inscripción en este registro es una obligación, ya que permite establecer programas sanitarios preventivos o de urgencia, ante enfermedades transmisibles al ser humano o a otros animales, y su recuperación en caso de pérdida o robo, o intervención por maltrato.

De los 255.018 animales de compañía actualmente registrados en Jaén, 247.858 son perros; seguido de los gatos con 5.215 inscritos; 924 hurones (0,4), y el resto de otras especies diversas.

La raza de perros mayoritaria en Andalucía es el cruzado, seguido del podenco, el yorkshire terrier, el galgo español, el pastor alemán, el epagneul bretón, el labrador retriever y el mastín español, entre otros.

En cuanto a los gatos, la mayoritaria es el europeo, seguida del cruzado, el persa y el siamés.

LA PROVINCIA DE JAÉN TIENE 3.710 PERROS POTENCIALMENTE PELIGROSOS.

Rottweiler, pit bull, american staffordshire terrier, doberman, staffordshire bull terrier, dogo argentino y american stafordshire bull terrier son las razas mayoritarias de los 67.954 perros potencialmente peligrosos que están registrados en Andalucía.

Según este registro, algo curioso es que los hombres son mayoritarios en todas las especies, salvo en el caso de los gatos, en el que el 72 por ciento de los titulares de las mascotas son mujeres.

De la identificación, inscripción, modificación o cancelación del registro de los animales de compañía se encarga el personal veterinario autorizado por los colegios profesionales de cada provincia con los que colabora la Junta de Andalucía.

Este registro andaluz se integra en la Red Española de Identificación de Animales de Compañía (REIAC), y permite la localización de los animales con microchip en cualquier punto de la Unión Europea gracias a su incorporación en la Red Europetnet.

Se pretende potenciar el control de los animales de compañía y mejorar la protección, convivencia y seguridad tanto de personas como de mascotas.

También incluye información sobre enfermedades de tratamiento obligatorio, entre ellas la vacunación antirrábica, y una ficha clínica de las mascotas.

Y ahora que sabes ésto, tu mascota… ¿Está registrada?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí