Más
    InicioCategoríasDestacadosLa fauna de Cazorla, ¿Conoces su origen?

    La fauna de Cazorla, ¿Conoces su origen?

    Publicado por

    Hoy no es difícil en cualquier recorrido por el parque natural toparse con varios tipos de animales, pero ésto NO siempre fue así.

    La caza incontrolada y el furtivismo acabaron con los grandes mamíferos autóctonos, a excepción de la cabra montés, salvada in extremis con la declaración de Cazorla como Coto Nacional en 1960, cuando apenas quedaban 50 ejemplares.

    El Coto se creó con la intención de regular la actividad cinegética y se trabajó duramente para incrementar la población de las especies existentes, incluyendose luego en el parque natural y hoy forma parte de la reserva andaluza de caza, que persigue una gestión cinegética sostenible, a través de la potenciación de las especies autóctonas y del control de las exóticas.

    El Coto Nacional de Cazorla, reintrodujo el ciervo (1952) con seis ciervas procedentes de Cáceres, y 25 jabatos, 16 hembras y 9 machos procedentes de El Lugar Nuevo y Hornachuelos.

    En 1954 procedente de Chanmbord (Francia) se trajeron a Cazorla dos machos y tres hembras de muflón, que junto a otra pareja procedentes de Luxemburgo, se soltaron en el Puente de Guadahornillos. Fue ésta la primera vez que se introducía en España esta especie cinegética originaria de Córcega.

    Los jabalíes que se extinguieron de estas sierras, fueron reintroducidos en el año 1952 prodecentes de Doñana y de las Sierras de Andújar.

    En el año 1956 fue introducido el gamo, procedente de Riofrío (Segovia), se soltaron 51 ejemplares en el Pecho de la Instancias.

    Otra especies estinguida (1986-87) el Quebrantahuesos, recientemente ha sido reintroducida. Estos ejemplares proceden de Austria y del Pirineo Español. 

    La variedad y riqueza de la fauna de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, viene demostrada por la presencia de 38 especies de mamíferos140 aves18 reptiles7 anfibios7 especies de peces y una gran riqueza entomológica (Mariposas, escarabajos y otros insectos).

    Una opción que te sugerimos (aunque existe muchas otras) para conocer la fauna y el entorno, es visitar «el Parque Cinegético Collado del Almendral», dónde se pueden ver unas impresionantes vistas del pantano del Tranco, ofreciendo al visitante una visión general de las especies que habitan estas sierras. 

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Últimos artículos

    ¡España Regresa a Jaén 22 Años Después y Nos Trae la Fiesta del Fútbol!

    Noticias hay muchas, pero pocas tan emocionantes como esta: ¡la selección española de fútbol...

    El Grupo Apex se hace con Santo Reino, la joya de las patatas fritas

    ¿Te gustan las patatas fritas? Seguro que sí.Son un snack delicioso y crujiente...

    El Castillo de Burgalimar: Un Viaje en el Tiempo al Castillo Más Antiguo de España

    ¿Alguna vez te has preguntado cuál es el castillo más antiguo de España?Pues...

    ¿Lo has leído?

    Vive una noche inolvidable bajo las estrellas en el Cosmolarium de Hornos

    Hoy quiero compartir con ustedes una experiencia inolvidable en el maravilloso Cosmolarium de Hornos,...

    El volcán de Jabalcuz (Jaén)

    En la falda noroeste de la sierra, término municipal de Torredelcampo, se encuentra el...

    Más relacionado

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí