Más
    Inicioactualidad jaenFestivalesEtnosur, un festival gratuito y solidario este Julio en Alcalá la Real

    Etnosur, un festival gratuito y solidario este Julio en Alcalá la Real

    Publicado por

    ¿Te gustan los festivales de música, arte y cultura? ¿Te apetece vivir una experiencia única y diferente este verano?

    Entonces no te puedes perder el Festival Jaén en Julio, Etnosur, que se celebra del 21 al 23 de julio en Alcalá la Real.

    Etnosur es un festival gratuito y solidario que te ofrece una gran variedad de actividades para todos los gustos y edades: conciertos, talleres, exposiciones, cine, teatro, circo, gastronomía y mucho más.

    Todo ello con un enfoque intercultural y diverso que te hará viajar por el mundo sin salir de Jaén.

    En este artículo te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre Etnosur: qué es, cómo llegar, qué hacer, qué ver y qué no te puedes perder.

    ¡Sigue leyendo y prepárate para disfrutar de un festival inolvidable!

    ¿Qué es Etnosur?

    Etnosur es un festival de encuentro de culturas que nació en 1997 con el objetivo de promover el diálogo, el respeto y la convivencia entre personas de diferentes orígenes, creencias y tradiciones.

    Su nombre viene de la fusión de las palabras «etnia» y «sur», ya que se celebra en el sur de España y tiene una fuerte presencia de músicas y artes del mundo.

    Etnosur es un festival gratuito y solidario, que no cobra entrada ni por las actividades ni por el camping.

    Además, colabora con diversas ONGs y proyectos sociales que trabajan por la defensa de los derechos humanos, la cooperación al desarrollo y la protección del medio ambiente.

    Etnosur es un festival para todos los públicos, que ofrece una programación variada y de calidad para satisfacer las expectativas de los miles de asistentes que cada año acuden a Alcalá la Real.

    Desde los más pequeños hasta los más mayores, todos pueden encontrar su espacio y su actividad favorita en Etnosur.

    ¿Cómo llegar a Etnosur?

    Etnosur se celebra en Alcalá la Real, un municipio de la provincia de Jaén situado a unos 70 km de Granada y a unos 100 km de Córdoba.

    Para llegar a Alcalá la Real puedes optar por diferentes medios de transporte:

    • En coche: Alcalá la Real está bien comunicado por carretera con las principales ciudades andaluzas y con Madrid. Puedes consultar las rutas y el estado del tráfico en la web de la DGT. Si vas a viajar en coche, recuerda que Etnosur es un festival ecológico y que puedes compartir tu vehículo con otras personas para ahorrar dinero y reducir las emisiones de CO2. Puedes usar plataformas como Blablacar o Amovens para encontrar compañeros de viaje.
    • En autobús: Hay varias compañías de autobuses que ofrecen servicios regulares desde distintas ciudades hasta Alcalá la Real. Puedes consultar los horarios y precios en las webs de ALSA, Autocares Valenzuela o Bacoma. También puedes aprovechar las ofertas especiales que Etnosur ha negociado con algunas empresas para facilitar el transporte de los asistentes al festival. Puedes consultar las condiciones y reservar tu plaza en la web de Etnosur.
    • En tren: La estación de tren más cercana a Alcalá la Real es la de Granada, a unos 70 km. Desde allí puedes tomar un autobús hasta Alcalá la Real o alquilar un coche. Puedes consultar los horarios y precios de los trenes en la web de Renfe.
    • En avión: Los aeropuertos más cercanos a Alcalá la Real son los de Granada (a unos 80 km) y Málaga (a unos 160 km). Desde ambos aeropuertos puedes tomar un autobús o un tren hasta Granada y luego otro autobús hasta Alcalá la Real. También puedes alquilar un coche o usar un servicio de transporte privado. Puedes consultar las opciones y precios en las webs de Aena o Skyscanner.

    ¿Qué hacer en Etnosur?

    Etnosur te ofrece una amplia gama de actividades para que disfrutes al máximo de tu estancia en Alcalá la Real.

    Estas son algunas de las propuestas que no te puedes perder:

    • Conciertos: Etnosur te trae lo mejor de la música del mundo, con artistas nacionales e internacionales que te harán bailar y vibrar con sus ritmos y melodías. Desde el rock al reggae, pasando por el folk, el hip hop, el jazz, la electrónica o la música clásica, hay opciones para todos los gustos y estilos. Algunos de los nombres que destacan en el cartel de este año son: Manu Chao, La Pegatina, Asian Dub Foundation, Orquesta Akokán, La Yegros, Kiko Veneno, Fuel Fandango, Amparanoia, La M.O.D.A., Muerdo, El Kanka, La Dame Blanche y muchos más. Los conciertos se reparten entre los dos escenarios principales del festival: el Escenario Etnosur y el Escenario Cruzcampo. También hay otros espacios musicales como el Escenario Circo, el Escenario Jazz o el Escenario DJ.
    • Talleres: Etnosur te invita a participar en sus talleres, donde podrás aprender y practicar diferentes disciplinas artísticas, culturales y sociales. Desde la danza al yoga, pasando por la percusión, el graffiti, la fotografía, el teatro, la escritura, el circo o la cocina, hay talleres para todos los niveles y edades. Los talleres se imparten por profesionales y expertos en cada materia y se desarrollan en diferentes espacios del recinto del festival. Algunos de los talleres que se ofrecen este año son: Danzas del mundo, Yoga para niños, Percusión africana, Graffiti urbano, Fotografía digital, Teatro social, Escritura creativa, Circo para todos, Cocina vegana y muchos más. Los talleres son gratuitos y no requieren inscripción previa, salvo algunos casos especiales que se indican en la web de Etnosur.
    • Exposiciones: Etnosur te muestra el trabajo de diferentes artistas visuales que expresan su visión del mundo a través de sus obras. Desde la pintura al collage, pasando por la ilustración, la escultura o el arte digital, hay exposiciones para todos los gustos y sensibilidades. Algunas de las exposiciones que se pueden ver este año son: «Mujeres del mundo», una muestra colectiva de artistas femeninas que reivindican el papel de la mujer en la sociedad; «Etnoarte», una selección de obras realizadas por alumnos de diferentes centros educativos que participan en el proyecto educativo de Etnosur; «Etnofoto», un concurso de fotografía que premia las mejores imágenes captadas por los asistentes al festival; y «Etnovisión», un espacio dedicado al cine y al audiovisual que proyecta documentales y cortometrajes relacionados con la temática del festival.
    • Teatro: Etnosur te sorprende con sus propuestas teatrales, donde podrás disfrutar de espectáculos de humor, drama, magia, títeres o clown. Desde las obras más clásicas a las más vanguardistas,
    Festival Etnosur 2022

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Últimos artículos

    VII Noche Romántica de Baños de la Encina, una oportunidad única para vivir una experiencia diferente y divertida

    ¿Te gustaría vivir una noche mágica en uno de los pueblos más bonitos de...

    En Jaén se oye mucho la palabra «Yayyan», ¿Qué significa?

    Jaen (Yayyan) fue una de las grandes plazas fuertes de Al Andalus gracias a...

    Si tu hij@ nace en Jaén, lo llamarás Antonio, Manuel o María

    Si, si, que tu lo llamarás de otra manera... pero resulta que según las...

    ¿Lo has leído?

    El AÚN desconocido bombardeo de Jaén, (uno de los peores de la guerra civil)

    El ataque fue una sorpresa, ya que la ciudad no era un gran enclave...

    La espectacular villa romana que hay en Quesada (Jaén)

    La Villa Romana de Bruñel, en Quesada, es un magnífico testimonio de la arquitectura doméstica...

    Más relacionado

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí