El puente Jontoya ¿Por qué se llama así?

A mediados del siglo XIX, Manuel Jontoya, liberal madrileño, diputado por Jaén y senador por la provincia de Jaén, compró el Molino del Alguacil y lo convirtió en un molino.

También fue propietario del Palacio de los Covaleda Nicuesa.

Para facilitar el paso de jardineros, viajeros y porteadores por su molino, mandó construir a su costa en 1863 un puente metálico, el Puente Jontoya, del que fue recaudador.

Años después de su muerte, el 21 de enero de 1895, fue destruida por una violenta tormenta y la crecida del río.

El nuevo propietario del molino en 1893, Fidel Álvarez Ochoa, un médico santanderino que llegó a Haen ese mismo año, reconstruyó el puente metálico a costa de los interesados, según un diseño de la empresa Altos Hornos de Bilbao, y se terminó en 1897.

Este puente también fue arrasado años después.

Parte de los pilares de piedra originales aún son visibles en el actual puente de hormigón.

Qué ver en Jaén capital y provincia

Artículos relacionados

alojamientos en jaen ofertas

Últimos artículos

mejores libros jaen