El pasado que se niega a ser olvidado
En una sorprendente vuelta de los acontecimientos, las obras en la plaza 1º de mayo de Úbeda, Jaén, han desenterrado algo más que simples escombros.
En medio de la rutina de la construcción, se han descubierto seis enterramientos individuales de la época medieval islámica, un hallazgo que ha dejado a los arqueólogos y a la comunidad local asombrados y emocionados.
Un vistazo al pasado
Los enterramientos, descubiertos en el tramo de la obra que va desde el Conservatorio María de Molina hasta la calle San Juan de la Cuz, han sido identificados como inhumaciones de decúbito lateral con orientación hacia el sur, lo que indica su origen en la época medieval islámica.
Este descubrimiento ha proporcionado una nueva perspectiva sobre la historia de Úbeda, una ciudad conocida por su rica herencia cultural.
Un centro urbano antiguo
Según el arqueólogo de la obra, Manuel Torres, este hallazgo es especialmente interesante porque cambia nuestra comprensión de la historia urbana de Úbeda.
Si bien la Plaza 1º de Mayo es reconocida como el centro urbano de la ciudad desde la época medieval-renacentista, estos enterramientos sugieren que durante la época medieval islámica, el centro de la ciudad estaba más hacia la zona de la Plaza Vázquez de Molina.
Un proyecto con cambios
El proyecto de intervención, que cuenta con un presupuesto de 780.000 euros, ha tenido que adaptarse a estos hallazgos arqueológicos.
Inicialmente, se planeó instalar un mirador frente a la casa natal del famoso cantante Joaquín Sabina como homenaje.
Sin embargo, tras las reuniones con los vecinos y considerando cuestiones de intimidad, se decidió descartar esta idea.
Adaptándose a los descubrimientos
Las obras, que comenzaron hace algo más de un mes, han tenido que adaptarse a la aparición de estos restos arqueológicos.
La concejala de Urbanismo, María del Carmen García, ha explicado que se están reubicando los trazados de las redes de infraestructuras para minimizar el impacto en las zonas de mayor concentración de restos arqueológicos.
Un vistazo al futuro
A medida que las obras continúan, los arqueólogos y los trabajadores de la construcción están trabajando juntos para preservar estos importantes hallazgos mientras avanzan en el proyecto.
Aunque el ritmo de las obras ha tenido que adaptarse a estos descubrimientos, el objetivo sigue siendo completar las obras en el plazo previsto.
Este hallazgo es un recordatorio de que, incluso mientras avanzamos hacia el futuro, el pasado siempre está presente, esperando a ser descubierto.
Y en Úbeda, ese pasado ha encontrado una forma de hacerse oír.
Fuentes: La Vanguardia, Europa Press, Cadena SER.