Jaén, la joya de Andalucía, es conocida como la ciudad de los castillos.
Esta provincia, situada al noreste de Andalucía, es una de las que más castillos conserva de toda España.
Algunos de ellos datan del siglo X y fueron construidos por los musulmanes que dominaban la zona.
Otros son posteriores y reflejan el estilo gótico o renacentista de los cristianos que los reconquistaron.
¿Pero sabías que puedes enlazar cinco de estos majestuosos castillos en una única ruta?
Sí, has leído bien.
¡Embárcate con nosotros en esta aventura y descubre el camino a seguir!
1. Castillo de Burgalimar
Empezamos nuestra ruta por el castillo de Burgalimar, situado en la localidad de Baños de la Encina.
Se trata de uno de los castillos más antiguos y mejor conservados de Europa, ya que fue construido en el año 968 por el califa omeya Alhakén II.
Su nombre árabe significa «castillo de las aceitunas», ya que se levanta sobre una colina rodeada de olivos.
El castillo tiene una planta rectangular con 14 torres cuadradas y una torre del homenaje octogonal. Su muralla mide más de 300 metros de longitud y tiene un grosor de entre 2 y 3 metros.
En su interior se pueden ver los restos de una mezquita, un aljibe, un patio de armas y varias dependencias. Desde lo alto se puede disfrutar de unas magníficas vistas del pueblo y del paisaje.
El castillo se puede visitar todos los días del año, excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero.
El horario es de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas. La entrada cuesta 3 euros para los adultos y 1 euro para los niños.
También se puede hacer una visita guiada por 5 euros por persona.
2. Castillo de Alcaudete
Continuamos nuestra ruta por el castillo de Alcaudete, ubicado en el municipio del mismo nombre.
Este castillo fue construido en el siglo XIII por la Orden Militar de Calatrava, una organización religiosa y militar que defendía la frontera entre los reinos cristianos y musulmanes.
El castillo se asienta sobre una antigua fortaleza árabe, de la que se conservan algunos elementos.
El castillo tiene una planta irregular con cuatro torres cilíndricas y una torre del homenaje cuadrada.
Su muralla está reforzada por un foso y un barbacana. En su interior se pueden ver las salas nobles, la capilla, el aljibe y el patio de armas.
El castillo está rodeado por un recinto amurallado que incluye la iglesia de Santa María la Mayor, un templo gótico-renacentista del siglo XVI.
El castillo se puede visitar todos los días del año, excepto el lunes. El horario es de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas.
La entrada cuesta 2 euros para los adultos y 1 euro para los niños. También se puede hacer una visita guiada por 3 euros por persona.
3. Castillo de Santa Catalina
Seguimos nuestra ruta por el castillo de Santa Catalina, situado en la ciudad de Jaén.
Este castillo fue construido en el siglo XIII por el rey Fernando III el Santo, tras conquistar la ciudad a los musulmanes.
El castillo se levanta sobre el cerro de Santa Catalina, el punto más alto de la ciudad, y domina el paisaje con su silueta.
El castillo tiene una planta estrellada con seis torres y una torre del homenaje hexagonal. Su muralla tiene una longitud de más de 600 metros y está adaptada al terreno.
En su interior se pueden ver los restos de una iglesia, un aljibe, un patio de armas y varias estancias.
El castillo alberga actualmente un parador nacional de turismo, donde se puede alojar o comer.
El castillo se puede visitar todos los días del año, excepto el 24 y el 31 de diciembre. El horario es de 10:00 a 18:00 horas.
La entrada es gratuita para los residentes en Jaén y cuesta 3,50 euros para los no residentes.
También se puede hacer una visita guiada por 5 euros por persona.
Aquí está una tabla rápida para ayudarte a recordar estos tres primeros castillos:
Castillo | Ubicación | Característica distintiva |
---|---|---|
Burgalimar | Baños de la Encina | Bien conservado, vistas panorámicas |
Alcaudete | Alcaudete | Fortaleza medieval con murallas |
Santa Catalina | Jaén | Vistas de la ciudad y olivares |
¿Estás emocionado por los próximos castillos de nuestra ruta? Continúa leyendo para descubrir las últimas dos joyas en nuestro viaje.
4. Castillo de La Iruela
Proseguimos nuestra ruta por el castillo de La Iruela, localizado en la villa del mismo nombre.
Este castillo fue construido en el siglo XII por la Orden Militar de Santiago, otra organización religiosa y militar que luchaba contra los musulmanes.
El castillo se erige sobre un peñasco escarpado, a más de 1000 metros de altitud, y ofrece unas vistas impresionantes del entorno.
El castillo tiene una planta irregular con dos torres cilíndricas y una torre del homenaje cuadrada. Su muralla tiene una longitud de unos 200 metros y está adaptada al terreno.
En su interior se pueden ver los restos de una iglesia románica, un aljibe, un patio de armas y varias dependencias. El castillo está rodeado por un recinto amurallado que incluye la iglesia de Santo Domingo, un templo gótico-mudéjar del siglo XIV.
El castillo se puede visitar todos los días del año, excepto el lunes. El horario es de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas. La entrada cuesta 2 euros para los adultos y 1 euro para los niños. También se puede hacer una visita guiada por 3 euros por persona.
5. Castillo de Canena
Terminamos nuestra ruta por el castillo de Canena, emplazado en la población del mismo nombre.
Este castillo fue construido en el siglo XVI por Francisco de los Cobos, secretario del emperador Carlos V.
El castillo se levanta sobre una antigua fortaleza árabe, de la que se conservan algunos elementos.
El castillo tiene una planta cuadrangular con cuatro torres cilíndricas y una torre del homenaje cuadrada.
Su fachada está decorada con escudos, medallones y ventanas renacentistas.
En su interior se pueden ver las salas nobles, la capilla, el aljibe y el patio renacentista.
El castillo pertenece actualmente a la familia Vázquez de Molina, descendientes del fundador.
El castillo se puede visitar todos los días del año, excepto el lunes. El horario es de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas.
La entrada cuesta 5 euros para los adultos y 3 euros para los niños. También se puede hacer una visita guiada por 7 euros por persona.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo necesitaré para hacer esta ruta por los castillos de Jaén?
Dependiendo de cuánto tiempo pases en cada castillo, esta ruta puede durar un día completo o incluso dos.
¿Es necesario comprar entradas para visitar estos castillos?
Algunos de los castillos requieren entradas. Te recomendamos que compruebes los enlaces proporcionados para cada castillo para más detalles.
¿Se pueden visitar los castillos durante todo el año?
En su mayoría, sí. Sin embargo, puede haber restricciones o cambios debido a eventos especiales o mantenimiento. Revisa las páginas oficiales para asegurarte.
¡Ahí lo tienes! Tu guía definitiva para una ruta inolvidable por los castillos de Jaén. ¿Listo para la aventura? ¡Jaén te espera con sus fortalezas llenas de historia y vistas impresionantes!