Más
    InicioCategorías¿Conoces?De Linares a Londres sin salir del cementerio: Un viaje al pasado...

    De Linares a Londres sin salir del cementerio: Un viaje al pasado británico de Jaén

    Publicado por

    Si alguna vez te has preguntado dónde descansan los británicos que no pudieron resistirse al encanto español, ¡tengo la respuesta!

    El Cementerio Inglés de Linares, un rincón donde el té con leche se encuentra con el café con churros.

    Con más de un siglo y medio de historia, el cementerio de los ingleses de Linares se ha convertido en un atractivo turístico.

    Se trata del primer camposanto protestante en Andalucía y en el reposan los restos de los británicos que trajeron la revolución industrial hasta esta ciudad.

    Un pedacito de Inglaterra en pleno corazón de Jaén

    Linares, conocida por sus minas y su rica historia, alberga un pequeño rincón que parece sacado de una novela de Agatha Christie.

    Pero, en lugar de encontrar a Miss Marple investigando algún misterio, es más probable que te encuentres con un jardinero cuidando las tumbas con mimo y esmero.

    ¿Cómo llegaron los británicos a Linares?

    No, no fue por un mal giro en el GPS mientras intentaban llegar a la Costa del Sol.

    Durante el siglo XIX, muchos ingenieros y técnicos británicos llegaron a Linares atraídos por la industria minera.

    Y, como suele pasar, algunos se enamoraron del lugar (y quién sabe, tal vez de algún lugareño) y decidieron quedarse para siempre. Literalmente.

    Curiosidades del cementerio

    • El reloj al revés: Una de las tumbas tiene un reloj que marca las horas al revés. Se rumorea que es porque el difunto era un poco bromista y quería confundir a los visitantes desde el más allá.
    • La tumba del amante del flamenco: Hay una tumba que siempre tiene una guitarra flamenca apoyada. Cuentan que el difunto era un británico que amaba el flamenco más que el té. ¡Olé por él!
    EL CEMENTERIO INGLÉS DE LINARES SE CONVIERTE EN UN ATRACTIVO TURÍSTICO


    Visitar el Cementerio Inglés de Linares es como hacer un viaje en el tiempo. Es un lugar donde se fusionan dos culturas, la británica y la española, en perfecta armonía.

    Es un recordatorio de que, al final del día, todos somos ciudadanos del mundo.

    Y si puedes descansar eternamente en un lugar tan hermoso como Linares, ¿por qué no hacerlo con estilo británico?

    ¿Has visitado el Cementerio Inglés de Linares? ¿Conoces alguna otra curiosidad sobre este lugar?

    ¡Déjanos tus comentarios y únete a la conversación!

    4 COMENTARIOS

    1. Giuseppe Zurita

      ¡Vaya viaje al pasado! Nunca pensé que podría visitar Inglaterra sin salir del cementerio de Jaén. Increíble.

    2. Fernanda Mariscal

      ¡Vaya locura! ¿Quién hubiera pensado que en un cementerio podrías viajar al pasado británico?

    3. Ander Benavides

      ¡Qué interesante! Nunca me imaginé que habría un pedacito de Inglaterra en Jaén. ¡Quiero visitarlo ya!

    4. ¡Vaya locura! ¿Quién iba a pensar que en un cementerio de Jaén encontraríamos un pedacito de Inglaterra? ¡Increíble!

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    4 COMENTARIOS

    1. Giuseppe Zurita

      ¡Vaya viaje al pasado! Nunca pensé que podría visitar Inglaterra sin salir del cementerio de Jaén. Increíble.

    2. Fernanda Mariscal

      ¡Vaya locura! ¿Quién hubiera pensado que en un cementerio podrías viajar al pasado británico?

    3. Ander Benavides

      ¡Qué interesante! Nunca me imaginé que habría un pedacito de Inglaterra en Jaén. ¡Quiero visitarlo ya!

    4. ¡Vaya locura! ¿Quién iba a pensar que en un cementerio de Jaén encontraríamos un pedacito de Inglaterra? ¡Increíble!

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Últimos artículos

    El espacio protegido MÁS grande de España ESTÁ… en Jaén

    El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas con 214.300 hectáreas es el mayor espacio protegido de España y uno de los más extensos de Europa. Abarca 23 municipios con más de 80.000 habitantes. Es Reserva de la Biosfera por la UNESCO desde 1983, Parque Natural desde 1986 y también Zona de [...]

    Un dispositivo de la UJA para verificar la calidad del aceite de oliva

    ¿Sabías que los investigadores de la Universidad de Jaén han creado un aparato que...

    Cruz del Pósito, un drama de leyenda

    Esta historia de leyenda cuenta que ciertas noches de frío ven en la Plaza...

    ¿Lo has leído?

    La universidad de Jaén alarga la fecha de caducidad del salmorejo comercial

    Los investigadores de la Universidad de Jaén (UJA) han aplicado un método que destruye...

    Los baños árabes de Jaén, los más grandes de España

    Los Baños Árabes de de Jaén, también conocidos como Hamman al-Walad que en árabe...

    Más relacionado

    4 COMENTARIOS

    1. Giuseppe Zurita

      ¡Vaya viaje al pasado! Nunca pensé que podría visitar Inglaterra sin salir del cementerio de Jaén. Increíble.

    2. Fernanda Mariscal

      ¡Vaya locura! ¿Quién hubiera pensado que en un cementerio podrías viajar al pasado británico?

    3. Ander Benavides

      ¡Qué interesante! Nunca me imaginé que habría un pedacito de Inglaterra en Jaén. ¡Quiero visitarlo ya!

    4. ¡Vaya locura! ¿Quién iba a pensar que en un cementerio de Jaén encontraríamos un pedacito de Inglaterra? ¡Increíble!

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí