Más
    InicioCategorías¿Lo sabías?La cruz del Castillo de Jaén, ¿Sabes su origen?

    La cruz del Castillo de Jaén, ¿Sabes su origen?

    Publicado por

    ¿No te has preguntado alguna vez por que hay un gigantesca cruz al lado del Castillo de Santa Catalina?

    Es algo que solemos asimilar sin hacernos preguntas, pero para los más curiosos os traigo lo que se cuenta por ahí, os sorprenderá.

    Cuentan que al conquistar Jaén, el rey Fernando III El Santo por el año 1246, el capitán que tomó el castillo cogió su espada y la hundió en el suelo como signo de «el castillo es nuestro».

    Cuando el Rey supo de tal hazaña mandó construir una gran cruz de madera, que sería encomendada sus cuidados a las monjas clarisas.

    Lo curioso es que como bien sabes, el viento de Jaén es muy peculiar y rara era la vez en que estas monjitas no se encontraban la cruz caída o desaparecida, y siempre volvían a ponerla.

    El Castillo de Jaén

    En 1835 cayó por última vez y no se volió a colocar en su sitio durante varios años, pero no por culpa de las «clarisas».

    El pueblo de Jaén al ver que «su cruz» no estaba, comenzó a pedir su restitución.

    Tal es así, que el obispo de la época transmitió este «privilegio» a Don Juan José Balguerías que continuó con esta tradición.

    En 1946, Dña. Dolores Balguerías costeó la cruz de piedra que vemos actualmente.

    ¿Te la imaginas de madera?

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Últimos artículos

    La Luz Renace: Un Maestro Vidriero Malagueño y la Restauración de la Catedral de Jaén

    ¿Alguna vez has contemplado la belleza de una vidriera en la Catedral de Jaén?...

    ¡Jaén se lanza a la carretera como si fueran las rebajas del Corte Inglés!

    ¿Alguna vez has sentido la emoción de las rebajas del Corte Inglés?Pues esa...

    El Chirri y la Pastira de Jaén. ¿Sabes de que hablamos?

    Sus raíces están posiblemente en los trajes de gala campesinos del XVIII y XIX,...

    ¿Lo has leído?

    Una lengua electrónica capaz de “catar” el aceite de oliva Virgen extra

    Ivestigadores españoles y portugueses crean una “lengua electrónica” (E-tongue) para determinar los perfiles fenólicos...

    «Las caras de Bélmez» (Jaén), considerado el misterio más importante del s.XX en España.

    “Sin duda, el fenómeno paranormal más esencial del siglo XX»,  para los adeptos a la...

    Más relacionado

    El espacio protegido MÁS grande de España ESTÁ… en Jaén

    El Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas con 214.300 hectáreas es el mayor espacio protegido de España y uno de los más extensos de Europa. Abarca 23 municipios con más de 80.000 habitantes. Es Reserva de la Biosfera por la UNESCO desde 1983, Parque Natural desde 1986 y también Zona de [...]

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí