Se trata de una expresión muy usada dentro y fuera de España, que habrás oído en más de una ocasión e incluso seguro habrás usado.
Cuando alguien se va por las ramas quiere decir que, o bien empieza a divagar (cambia de tema sin venir a cuento) o bien, intenta evitar contestar una pregunta hablando sobre otra cosa no relacionada.
Pero… ¿Cuál es el origen de esta expresión?, parece que proviene de un hecho histórico.
SE CUENTA QUE POR EL AÑO 1233 EXISTÍA UN IMPORTANTE ENFRENTAMIENTO EN ÚBEDA ENTRE CRISTIANOS Y ALMOHADES.
JUSTO ANTES DE QUE COMENZARA EL COMBATE, UNO DE LOS ALTOS MANDOS DEL REY FERNANDO III, EL SANTO, ÁLVAR FÁÑEZ, CONOCIDO COMO “EL MOZO” DESAPARECIÓ SIN QUE NADIE SUPIERA DONDE HABÍA IDO.
HORAS MÁS TARDE, UNA VEZ CONQUISTADA LA CIUDAD Y PASADO EL PELIGRO, “EL MOZO” REAPARECIÓ Y AL PREGUNTARLE EL REY DONDE HABÍA ESTADO CONTESTÓ QUE SE HABÍA PERDIDO “POR ESOS CERROS DE ÚBEDA”.
Según cuentan hay 2 versiones del motivo de la pérdida:Uno que había conocido en el río a una hermosa joven árabe bañándose y que pasó con ella el día; y otro, que estaba temeroso y no deseaba enfrentarse a la cruenta batalla.
Y tu, ¿Habías oído alguna vez esta expresión?
¡Vaya, qué curioso! Nunca me había preguntado el origen de esa expresión. ¿Alguien sabe más al respecto?
¡Me encanta esta expresión! Siempre me hace reír cuando alguien se va por los cerros de Úbeda. ¿Alguien sabe por qué se llama así?
¡Vaya, nunca me imaginé que el origen de esa expresión fuera tan curioso! Me encanta descubrir estas cosas.
¡Vaya tela con esta expresión! No tengo ni idea de cómo acabamos hablando de Úbeda, pero me encanta.
¡Vaya, qué curioso! Nunca había pensado en el origen de esa expresión. Interesante artículo.