¿Te gustan las cerezas?
A mí me encantan, pero este año parece que no voy a poder disfrutar de ellas tanto como me gustaría.
Resulta que la mitad de la cosecha de cerezas se pierde a causa de la sequía.
Sí, has leído bien, la mitad.
Eso significa que habrá menos cerezas para todos, y que las que queden serán más caras y de peor calidad.
¿Y sabes dónde se produce la mayor parte de las cerezas en Andalucía?
Pues en Castillo de Locubín y Torres, en Jaén.
Dos pueblos que viven de este fruto rojo y jugoso, y que este año se han quedado con las manos vacías.
La merma en la producción no ha conllevado un incremento de los precios, porque la demanda también ha bajado por la crisis del coronavirus.
Así que los agricultores se han quedado sin ingresos y sin esperanzas.
Pero no todo está perdido.
Hay gente que se lo toma con humor y trata de ver el lado positivo de las cosas.
Por ejemplo, he leído en un artículo que algunos productores han decidido hacer mermelada con las cerezas dañadas por la lluvia, o venderlas a un precio simbólico para que no se desperdicien.
Otros han optado por diversificar sus cultivos y plantar otros frutales más resistentes a la sequía, como los albaricoques o los melocotones.
Así que ya sabes, si te gustan las cerezas, aprovecha este año para comprarlas y comerlas, porque puede que el próximo no haya tantas.
Y si te sobran algunas, puedes hacer como yo y preparar una deliciosa tarta de cereza para compartir con tus amigos o familiares.
Te aseguro que les va a encantar, y además estarás apoyando a los productores locales que tanto lo necesitan.
Si quieres saber más sobre la situación de la cosecha de cerezas en Andalucía, te recomiendo que leas estos enlaces:
- https://www.informacion.es/economia/2021/08/09/baja-calidad-cerezas-hunde-exportacion-56094483.html
- https://www.portalfruticola.com/noticias/2021/09/23/cosecha-de-cerezas-guia-de-practicas-y-manejos-importantes/
- https://www.informacion.es/alcoy/2016/05/08/adversas-condiciones-climatologicas-reducen-cosecha-6173054.html