El espacio protegido MÁS grande de España ESTÁ… en Jaén

jaen espacio protegido
jaen espacio protegido

Pocos saben que en Jaén tenemos el mayor espacio protegido de España y uno de los más extensos de Europa, el Parque Natural de las Sierras de Cazórla, Segura y Las Villas.

Con 214.300 hectáreas, Abarca 23 municipios con más de 80.000 habitantes.

Es Reserva de la Biosfera por la UNESCO desde 1983, Parque Natural desde 1986 y también Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) desde 1987.

Aquí nace el Guadalquivir, el motor hidráulico de Andalucía a más de 1.330 metros de altitud. También lo hace el Segura, otro río de vital importancia en la cuenca mediterránea. 

Alrededor de ellos encontrarás chopos, fresnos, sauces así como juncos y eneas proporcionando refugio a las aves acuáticas.

EN ESTAS SIERRAS PODRÁS APRECIAR LA MAYOR EXTENSIÓN DE PINARES DEL PAÍS. 

capture 20180925 105223

En cuanto a tipos de flores el Parque Natural de las Sierras de Cazórla, Segura y Las Villas cuenta catalogadas con más de 1.300 especies, 24 exclusivas como la violeta de Cazorla, y una singular planta carnívora (Pinguicola valliisneriifolia).

Advertisement

Hay numerosos pinos de diversas clases como el carrasco o el laricio, quejigos, madroños, avellanos o encinas, pero también ejemplares de árboles más difíciles de ver en Andalucía como olmos montanos.

Existe una docena de especies declaradas oficialmente en peligro de extinción, como el tejo o el abedul, así como 25 que aparecen clasificadas como vulnerables a la extinción, como el acebo o el cerezo de Santa Lucía.

Hay romero, lavanda, enebro, cornicabra…

CONFORMAN LA MAYOR MASA FORESTAL DE ESPAÑA

La diversidad es amplísima y basta un dato final para entenderlo: en la zona existen hasta 52 variedades de orquídeas. ¿Cómo te quedas?

Pero la Sierra de Cazorla no es sólo una importante reserva de flora, sino que también lo es de fauna.

Descubrirás mamíferos depredadores como el zorro, la gineta y la garduña, aves rapaces como las águilas perdiceras, culebreras y reales, azores, buitres leonados, alimoches, búhos reales y halcones.

Hay especies autóctonas que se intentan recuperar como el oso, el lobo o el quebrantahuesos, e introducido otras como el muflón o el gamo, por su interés cinegético. 

Destacan también 42 especies de invertebrados exclusivos, presencia de gran número de mariposas …

Como ves, un lugar de ensueño en Europa y que TU tienes muy cerca. ¡Seguro que aún No lo has visitado!