«La casa del miedo» de Jaén, ¿Conoces la leyenda?

pexels josh sorenson 976853
pexels josh sorenson 976853

Jaén es conocida como una ciudad misteriosa y llena de leyendas, una de ellas es «La casa del miedo».

Esta casa, situada en el casco antiguo de Jaén frente a la iglesia de San Bartolomé, fue construida en 1866 y pertenecía al Conde Águilas, que vivía allí con su mujer y su hijo pequeño.

a-casa-del-miedo de jaen

La leyenda nació tras un trágico suceso: El pequeño murió después de que una mujer encargada de su cuidado, se le cayera de un balcón mientras estaba trabajando.

Tras este incidente, el conde y su esposa deciden mudarse a una nueva casa ya que no soportan vivir en ella sin su hijo.

La casa se puso en alquiler, y en esa época varios inquilinos murieron en extrañas circunstancias. En este caso hay documentación que corrobora tales hechos.

Advertisement

Fue entonces cuando nació otra leyenda, pero esta vez en broma, ya que habla del espíritu de la Casa del Miedo.

Se dice que este fantasma, vestido de blanco y acompañado del sonido de cadenas arrastrándose por el suelo, se encontraba cerca de este edificio, y que cuando iba a entrar, la puerta se abría sola.

Debido a esta excitación entre los vecinos, uno de ellos, poco perspicaz, decidió seguir al fantasma. Armado y decidido a enfrentarse al espectro, hizo guardia en secreto en la plaza.

Cuando vio que el fantasma se acercaba, corrió hacia él y descubrió que el supuesto fantasma era un hombre alto con una sábana que era el amante de una de las inquilinas de la casa, y pensó que si se convertía en fantasma, nadie descubriría su identidad y podrían continuar su relación prohibida.

Al cabo de unos años, el edificio fue abandonado porque si bien la leyenda del fantasma era falsa, la de la muerte de varios inquilinos en extrañas circunstancias era cierta.

Por ello, el edificio recibió el nombre de «Casa del Miedo».

Años más tarde, un grupo de jóvenes utilizó el edificio para sus «bromas», causando pánico y leyenda por el ruido que hacían y porque los transeúntes no podían ver lo que realmente ocurría en el edificio. Esto generó el pánico y la elevación de la leyenda.

La «Casa del Miedo» fue en su día la sede de la Oficina de Catastro de Rústicas, y muchos antiguos empleados de esta institución afirman haber sido testigos de muchos fenómenos extraños, como cestas que se movían espontáneamente, sillas que se sustituían y documentos que desaparecían.

Alrededor de 1990, el edificio se reconstruyó por completo y se construyeron pisos.

Hasta ahora no hay pruebas de que se hayan producido aquí fenómenos paranormales, o al menos no se han documentado. ¿Realidad o leyenda?