Descubre cuáles son los beneficios para la salud del aceite de oliva, así como cómo se utiliza el “oro líquido” de Andalucía en el ámbito gastronómico y cosmético.
Es imposible hablar de agricultura en Andalucía sin mencionar los olivares. De hecho, los olivos cubren 1,5 millones de hectáreas en Andalucía y dan trabajo al 40% de los trabajadores agrícolas .
Además, el 47% de la producción mundial de aceite de oliva proviene de Andalucía, y la zona de esta región española que proporciona la mayor cantidad de aceite de oliva es la provincia de Jaén , cuyos olivos producen la mitad de la producción total de aceite de oliva en España, y 20% de la producción mundial.

El reconocido “oro líquido” tiene multitud de beneficios: en este artículo conocerás cuáles son los beneficios del aceite de oliva , enfocados al ámbito de la salud, gastronómico y cosmético.
Beneficios para la salud del aceite de oliva
El aceite de oliva en Andalucía tiene innumerables beneficios para la salud de quienes lo consumen.
En los últimos años, numerosos estudios corroboran la relación entre una cantidad equilibrada de aceite de oliva en la dieta y una disminución de las enfermedades cardiovasculares.
De hecho, el alto contenido de ácido oleico del aceite de oliva mantiene equilibrados los niveles de colesterol, aumentando el HDL bueno y disminuyendo el LDL malo.
El aceite de oliva también tiene propiedades antioxidantes y tónicas .
La mala fama que utiliza para acompañar este producto hasta principios de los 20 º siglo, que se debió a la ignorancia, ha sido sustituido por estudios científicos que aconsejan un uso moderado pero constante del aceite de oliva.
No hace falta decir que cuanto más puro y bajo gradiente ácido, mejor y más saludable para nuestro organismo.
Es por ello que las almazaras se han ido adaptando a las nuevas tendencias, ofreciendo productos de alta calidad para satisfacer las necesidades de todos.
Aunque el aceite de oliva se ha utilizado tradicionalmente principalmente en el ámbito gastronómico, cada vez es más común utilizarlo en la industria cosmética con notables resultados.
Beneficios del aceite de oliva como producto alimenticio
El aceite de oliva crudo es el más sabroso, pero también lo puedes utilizar para freír . Es un gran condimento para ensaladas y un sabroso complemento para acompañar carnes y pescados a la brasa .
Por supuesto, también se puede utilizar para elaborar recetas más elaboradas, como el salmorejo y el gazpacho andaluces .
En pocas palabras, el aceite de oliva es un alimento equilibrado y puede formar parte de casi cualquier dieta gracias a las grasas buenas, las vitaminas y los minerales que contiene.

Beneficios del aceite de oliva utilizado en la industria cosmética
La industria cosmética , aunque un poco tarde en comparación con la industria alimentaria, ha comenzado a trabajar con productos a base de aceite de oliva, gracias a los beneficios que aporta.
De hecho, estos productos ya se fabricaban en Italia en el siglo XV , y hay evidencia de un uso crudo del aceite de oliva en el pasado, pero su adopción aquí es mucho más reciente.
Lo que debes tener en cuenta es que para obtener los resultados que buscas es necesario utilizar aceite de oliva virgen extra.
El jabón de aceite de oliva y los productos cosméticos que se elaboran con esta materia prima tienen diversos beneficios para la piel , ya que son tonificantes, hidratantes y calmantes .
Además, estos productos proporcionan nutrientes para el cabello y previenen su caída .

Lugares para alojarse en Andalucía
Ahora que conoces los beneficios del aceite de oliva, busca una casa de vacaciones donde pasar tus vacaciones en Andalucía entre olivos, mientras disfrutas de este producto típicamente andaluz.