Baños de la Encina y su esplendoroso castillo califal (Jaén)

Baños de la Encina es un pintoresco pueblo con casas de piedra bien construidas, una imponente iglesia y uno de los castillos más notables y antiguos de Europa, declarado monumento nacional.

Es una magnífica estructura elíptica con estilizadas torres de ladrillo, coronadas con almenas y agrupadas al estilo califal: catorce torres y la Almena Gorda, casi un soneto de piedra que desafía los siglos.

El arco árabe que guarda la puerta de la fortaleza, también llamada Burgalimar, contiene la piedra angular: el castillo fue construido en 968.

vista de bac3b1os de la encina kordas
Panorámica de la localidad jienense./Kordas

Formaba parte de una cadena de fortalezas que unía Córdoba con Toledo y más allá, en el curso alto del Duero, el castillo de Gormaz, una fortaleza avanzada desde la que los califas cordobeses, especialmente Almanzor, realizaban sus incursiones casi anuales contra los reinos cristianos.

Fue un periodo de esplendor musulmán.

Cuando los cristianos ocuparon estas tierras, construyeron la Almena, una gran fortaleza de piedra que rodeaba una de las torres islámicas.

Desde su terraza se puede ver el paisaje de Sierra Morena, el pueblo desde arriba y, a medio camino, un pozo en el suelo al otro lado del valle, una mina prehistórica a cielo abierto.

En 1225 Fernando III de Castilla conquistó la villa, que se convirtió en una importante vía de comunicación por su situación estratégica entre Messeta y Andalucía.

monumento virgen de la encina pajarillo821
Monumento a la Virgen de la Encina./Pajarillo82

En el siglo XV fue escenario de enfrentamientos entre el Conde Iranzo y los señores de Calatrava y Santiago.

El pueblo tiene algunas casas antiguas muy bonitas.

Clasificado como bien cultural, el centro histórico es un lugar privilegiado por su patrimonio monumental y sus yacimientos arqueológicos, donde confluyen varias rutas culturales, como la Ruta Nazarí, la Ruta de los Castillos y las Batallas, la Ruta del Renacimiento o la Ruta del Patrimonio Andaluz.

El castillo no es el único atractivo de Baños de la Encina.

iglesia san mateo bac3b1os de la encina pajarillo82
Iglesia de San Mateo./Pajarillo82

La iglesia de San Mateo, con su extraordinario templo y su bello sagrario, la ermita de Jesús del Camino o la ermita de Jesús el Llano, cuyo sobrio exterior contrasta con su exuberante interior barroco, son algunos ejemplos evidentes.

Otros edificios importantes del municipio de Jaén son el Ayuntamiento del siglo XVI con su fachada de piedra caliza, así como monumentos como el palacio de los Molina de la Cerda, el palacio del Abad y la casa de los Delgado de Castilla.

El entorno natural de Baños es otro gran atractivo, ya que parte del municipio forma parte del Parque Natural de la Sierra de Andújar.

Para los amantes de la prehistoria, hay pinturas rupestres en la Cueva de la Moneda. La mina de El Centenillo ya fue explotada por los romanos.

El gran actor Juan Luis Galiardo presta su voz en este vídeo para presentarnos los lugares históricos que nos esperan en una visita a la localidad andaluza de Baños de la Encina.

Qué ver en Jaén capital y provincia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

alojamientos en jaen ofertas

Últimos artículos

mejores libros jaen