La Atlántida y Jaén, ¿Existe alguna relación?

Se ha descubierto, según algunos «expertos», la existencia de vestigios de la Atlántida bajo el suelo de Jaén

NO se está diciendo que la Atlántida haya estado ubicada en Jaén sino que los «atlántes», ciudadanos de la desaparecida atlántida, pudieron habitar en jaén (entre otros lugares) tras huir de la catastrofe de su ciudad por todos bien conocida.

marroquies bajos

Esta teoría proviene de la emisión de un documental (de James Cameron, director de «titanic», «Alien», o «Terminator» entre otros)  dónde expertos historiadores y arqueólogos sugieren «influencias atlántes» en Jaén.

Y es que a las afueras de Jaén, en el conocido como «paraje de Marroquíes Bajos«, se han encontrado varios vestigios de un poblado formado por anillos concéntricos de tierra y canales de agua.

Según el relato de Platón, la Atlántida era un territorio habitado por el 9.500 a.C. entre Europa y América, donde en la actualidad se extiende el océano Atlántico.

Una isla “más grande que Libia y Asia juntas” formada por círculos concéntricos.

¿Es Jaén el modelo en el que se basó Platón para el mito de la Atlántida?

Para tratar de CORROBORAR esta teoría, los historiadores se basan en algunas pruebas como es el caso de los petroglifos aparecidos en la Cueva de Estoril, en el conocido como Barranco de la Tinaja.

Se trata de unas estrañas marcas de piedra grabadas dos mil años antes de Cristo y que podrían simbolizar la raíz de Atlas-Atlántida en el alfabeto griego-fenicio.

marroquies bajos

Éstas van acompañadas con símbolos esféricos que algunos identifican con la supuesta ciudad circular rodeada de agua que menciona Platón.

Según el documental, la zona de «Marroquíes Bajos» estaba rodeada en aquella época por un gran lago. “También coinciden las distancias lineales marcadas por Platón entre lo que pudo ser la Atlántida y las columnas de Hércules (Gibraltar).

También insinúa este documental, que la ciudad jienense fuese en 2.500 a. C. un gran observatorio astronómico megalítico en el que sus contemporáneos estudiaban los movimientos de la tierra, los solsticios o los equinoccios y todo aquello que antes eran misterios del universo.

Realmente, a día de hoy, «Marroquíes Bajos» es un yacimiento de 75 hectáreas, datado en la Edad del Cobre, que apareció en el área de expansión urbana de la capital jienense.

Su importancia fue tal ante lo notable del hallazgo, que las autoridades tomaron la decisión de convertirlo en un parque arqueológico para integrarlo en la ciudad.

… Pero poco se ha hecho para preservarlo.

Ha contado con cuatro fases definidas de ocupación: Calcolítica, ibérica, romana y medieval islámica. El espacio se organizaba en una serie de anillos concéntricos delimitados por un sistema defensivo de fosos de agua, flanqueados en su lado interior con empalizadas de madera y muros de adobe o piedra. 

Este sistema permitía recoger el agua procedente de los manantiales del Cerro de Santa Catalina. Se han contabilizado hasta cuatro anillos, y otros dos probables.

Varios investigadores definen esta zona de Jaén como la Venecia de hace 4.500 años por la abundancia de sus canales y los sistemas hidráulicos prehistóricos que han quedado al descubierto.

Por todo ésto «Marroquíes Bajos» se ha considerado como una zona con posible existencia de «Atlántes», lo que no deja de ser a día de hoy sólo un mito. 

Como ves, Jaén es una provincia repleta de historias. ¿Será la Atlántida parte de su historia?

Qué ver en Jaén capital y provincia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

alojamientos en jaen ofertas

Últimos artículos