¿Te apetece conocer un lugar donde la naturaleza y la historia se unen en un espectáculo único?
Si la respuesta es sí, sigue leyendo este artículo y te sorprenderás con lo que te voy a contar.
Hoy te voy a hablar de Aldeaquemada, un pueblo de Jaén que esconde un tesoro: el conjunto más importante de arte rupestre de Andalucía.
Sí, has leído bien, en este rincón de Sierra Morena se encuentran más de 30 abrigos con pinturas que datan del Neolítico y la Edad del Bronce, y que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998.
Pero antes de entrar en detalle, déjame que te ponga en situación.
Aldeaquemada es una población de unos 600 habitantes que se ubica al norte de la provincia de Jaén, en pleno Parque Natural de Despeñaperros.
Su origen se remonta al siglo XVIII, cuando el ilustrado Pablo de Olavide fundó una serie de colonias agrícolas para repoblar la zona y fomentar el desarrollo económico.
De ahí que su nombre signifique «pueblo quemado», pues se dice que se tuvo que quemar el monte para despejar el terreno.
Pero lo que realmente hace especial a Aldeaquemada es su entorno natural, donde se pueden admirar paisajes espectaculares como la cascada de La Cimbarra.
Una impresionante caída de agua de 40 metros de altura que forma parte de un paraje natural protegido por su valor geológico y paisajístico.
Aquí se pueden encontrar restos fósiles que demuestran que hace más de 500 millones de años Jaén era puro mar.
Y es precisamente en este marco incomparable donde los primeros pobladores dejaron su huella artística en forma de pinturas rupestres.
Estas pinturas se enmarcan dentro de los estilos levantino y esquemático, y representan escenas de caza, animales, figuras humanas y símbolos.
Se cree que tenían un significado mágico-religioso, y que servían para propiciar la abundancia o para comunicarse con las divinidades.
¿Te gustaría ver algunas de estas pinturas?
Pues sigue leyendo y te mostraré algunas de las más destacadas.
1. Tabla del Pochico
Este es el abrigo más importante y conocido de Aldeaquemada, y se encuentra en el Paraje Natural Cascada de La Cimbarra.
Aquí se pueden ver pinturas de los dos estilos coetáneos (en la misma piedra), lo que lo hace muy singular. Su antigüedad se estima entre 4.000 y 6.000 años a.C.
Entre las pinturas levantinas destacan varios cérvidos (ciervos o corzos) con gran detalle y realismo, algunos con flechas clavadas que indican que fueron cazados.
Entre las pinturas esquemáticas hay figuras humanas simples, con brazos en asa o en forma de Y o ancla, así como símbolos solares, peineados o ramificados.
2. Prado del Azogue
Este abrigo se sitúa en la zona de la «desespera», y también combina los dos estilos artísticos. Su antigüedad es similar a la del anterior.
Aquí se pueden observar dos grandes cápridos (cabras o cabras montesas) con el cuerpo relleno, junto a otros cérvidos más difuminados.
También hay figuras humanas simples, puntos alineados, barras radiales y digitaciones (huellas dactilares).
3. Poyos de La Cimbarra
Este conjunto se compone de tres grupos de pinturas, pero el más destacado es el del poyo del medio, donde se encuentra un grabado de un ave.
Se trata de una representación muy rara y única en el arte rupestre andaluz, que podría ser un águila o un buitre.
Su antigüedad se desconoce, pero podría ser posterior a las pinturas.
Estos son solo algunos ejemplos de las maravillas que puedes encontrar en Aldeaquemada, pero hay muchos más.
Si quieres conocerlos todos, te recomiendo que contrates una visita guiada con La Cimbarra Ecoturismo, una empresa especializada en arte rupestre y naturaleza que te llevará por los mejores rincones y te explicará todo lo que necesites saber.
Además, si te alojas en la Casa Rural La Cimbarra, podrás disfrutar de un alojamiento cómodo y acogedor, con todas las comodidades y servicios que necesitas para pasar unos días inolvidables.
Y si te gusta la gastronomía, no te pierdas los platos típicos de la zona, como el cordero segureño, el ajoatao o las migas.
¿A qué esperas para reservar tu escapada a Aldeaquemada?
No te arrepentirás de conocer este lugar mágico y lleno de historia.
Descubre más en este video