6 anécdotas del bombardeo sobre Jaén capital

¿Sabían que… sobre el bombardeo de Jaén?

  1. El nombre del refugio de Santiago, proviene de la antigua iglesia de Santiago, que se encontraba encima de dónde hoy se halla el refugio. Se sabe que es de origen medieval, y ya en el siglo XVIII se describió como en ruinas en algunas noticias de la época. En 1810, un capitán francés ordenó su demolición y la utilización de sus piedras para fortificar el castillo de Santa Catalina.
  2. Se dice que uno de los pilotos de la escolta de bombarderos era de Jaén y, al ver que su ciudad natal era el objetivo, se retiró de la operación.
  3. El reloj de la iglesia de San Ildefonso marcaba las 17:20 cuando cayeron las bombas, y así se quedó durante muchos años después del bomardeo de Jaén.
  4. Tras ser informado de los hechos, el poeta Miguel Hernández escribió varios artículos sobre el bombardeo en el Frente Sur.
  5. Debido al miedo causado por estos acontecimientos, gran parte de la población huyó al Cerro de Santa Catalina y a las huertas y olivares de los alrededores. Los propietarios de granjas se establecieron allí, algunos de ellos hasta el final de la guerra.
  6. La catedral de Jaén fue el punto de referencia que se dio a los pilotos cuando lanzaron sus bombas. La orden de la misión indicaba a los pilotos que el punto de referencia desde el que se debía realizar el bombardeo era la parte oriental de la catedral.

Qué ver en Jaén capital y provincia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículos relacionados

alojamientos en jaen ofertas

Últimos artículos